El Convento de la Iglesia de la Merced es un lugar poco conocido del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, este tiene un gran valor histórico tanto por su estructura arquitectónica, como por las reliquias religiosas que ha resguardado en su interior.
Historia
Con el traslado de la ciudad a la Nueva Guatemala de la Asunción se concedió a la orden de los mercedarios un espacio en el Centro Histórico para que construyeran una iglesia y un convento, sin embargo luego de diversas transformaciones políticas, el conjunto arquitectónico pasó a manos del Gobierno.
El templo fue autorizado para continuar con su función religiosa, pero el convento fue utilizado para distinto propósitos, así funcionó como escuela y como un cuerpo de la sede de la Policía Nacional Civil. En la actualidad es utilizado para realizar eventos de distinta índole.

(Foto: Ricardo Castillo)
Arquitectura
El convento fue construido con estilo neoclásico, de dos niveles, y tiene corredores de arcos de medio punto que rodean un patio central, elementos que se distribuyeron de esa manera para evocar el mismo estilo del convento de La Merced de la Antigua Guatemala.
En la actualidad, solo se conserva un claustro del convento y los corredores están decorados con fotografías y planos históricos de Guatemala. La fuente central de este convento es obra del arquitecto guatemalteco Guillermo Aguirre.
Datos curiosos
- Según la documentación histórica, algunas de las habitaciones de este convento fueron utilizadas como celdas por parte de la Policía Nacional Civil para los privados de libertad.
- En algún momento, la parte central del convento se utilizó como hospital de la Guardia Civil.
Referencias
- Municipalidad de Guatemala. La Merced. Recuperado el 12 de mayo del 2017, de https://goo.gl/1Ub2Oy