Historia del Convento de la Merced
Cuando la Ciudad de Guatemala fue trasladada al Valle de Panchoy, conocido hoy como La Antigua Guatemala, los frailes de Nuestra Señora de las Mercedes iniciaron la construcción de un convento para su uso en el año 1548.
En 1687 el Ayuntamiento de la ciudad les otorgó un terreno en una calle que colindaba con la parte de atrás de la Iglesia de la Merced. Fue el arquitecto Juan de Dios Estrada quien estuvo a cargo de la construcción del templo y del convento desde el año 1749. Todo esto se finalizó en 1767.
Luego, como consecuencia del terremoto ocurrido en 1773, la iglesia y el convento sufrieron daños considerables. Por lo que desde 1850 hasta 1855 se realizaron diversas reparaciones a la iglesia. Aún así el convento permaneció en ruinas.

Ruinas del Convento de la Merced entre los años 1900 y 1916. (Foto: Arnold Genthe)
El ingreso a los restos del convento se encuentra en la puerta que está ubicada en el lado norte del atrio de la iglesia. El claustro principal del convento está rodeado por corredores, los cuales fueron diseñados con columnas arqueadas y en el centro del mismo está situada una fuente.
El diseño de la fuente es octagonal y su estructura se puede apreciar desde el segundo nivel.
Datos curiosos
- La fuente del Convento de la Merced de La Antigua Guatemala es considerada como la de mayor tamaño en Hispanoamérica.

(Foto: Adam Baker)
Referencias
- Conozca La Antigua Guatemala. Ruinas del Convento de la Merced. Recuperado el 1 de febrero del 2017, de https://goo.gl/XyXBRk