El puente de Barranquilla fue construido en 1813. Se estableció en el sureste del municipio de Sanarate, justo en la aldea el Barranquillo —departamento de El Progreso—.
Historia del Puente de Barranquilla en Sanarate
El puente es considerado una joya arquitectónica que fue construida con ladrillo y calicanto. Está ubicado sobre el Río Los Plátanos y en el centro de su estructura se encuentra una cruz, la cual se dice que fue colocada para marcar el límite exacto entre los municipios de San José del Golfo y Sanarate.

(Foto: Jessica Véliz)
Arquitectura
El Puente de Barranquilla posee dos arcos de aproximadamente 3 metros de ancho por 80 metros de largo. La altura del puente es de aproximadamente 12 metros. Además, es empedrado y tiene una descripción manuscrita a inmediaciones del puente, la cual contiene la fecha y los nombres de sus constructores.
En uno de sus laterales se encuentran dos espacios en donde al inicio había una imagen de la Virgen María y otra de San José.

(Foto: Von Larher Fotografía)
Datos curiosos
- Los pobladores de la aldea el Barranquillo afirman que en la antigüedad, el diablo llegaba al puente y lo pateaba para tratar de derrumbarlo. Para impedir que eso sucediera, los habitantes de la región colocaron una cruz en el puente y así impidieron que se desplomara.
- En la parte alta de uno de los arcos del puente se encuentra una viga, que según la tradición oral era para ahorcar a quienes se resistían a la autoridad de los colonizadores españoles.
- El Puente de Barranquilla ha sobrevivido a terremotos e inundaciones.

(Foto: FB Guastatoya en Paz)
Referencias
- Sanarate.com. Aldea Puente de Barranquilla. Recuperado el 8 de febrero del 2017, de https://goo.gl/p8xMTr
- Sanarate.com. Puente Colonial en Sanarate. Recuperado el 8 de febrero del 2017, de https://goo.gl/fNSFuo