La historia de Iximché —un sitio arqueológico ubicado en el altiplano occidental de Guatemala, específicamente en Chimaltenango— se caracteriza principalmente porque desde su fundación en el año 1470 hasta su abandono en el año 1524, fue la capital del reino maya kaqchikel.
Historia de Iximché
En la época precolombina, el pueblo kaqchikel estaba estrechamente vinculado con el pueblo k’iche. Ambos habitaban en Q’umarkaj, —en el departamento de Quiché—. Sin embargo, después de una serie de conflictos entre los dos pueblos, los kaqchiqueles fundaron su propia capital en Iximché.

Vista aérea de Iximché. (Foto: LATAM DMC Partners)
Este pueblo maya permaneció en ese territorio hasta la llegada de los españoles, en el año 1524. Ellos mismos fundaron en el sitio una nueva ciudad con el nombre de Tecpán Guatemala. Desde su llegada, los españoles llamaron al lugar con el nombre de Guatemala, que significa lugar de muchos árboles.
Posteriormente, agregaron el nombre de Tecpán que significa palacio. Por lo que el nombre de la nueva ciudad se traducía como palacio entre los árboles.
Cuando esto ocurrió, los kaqchiqueles se dispersaron hacia otros territorios, por eso se dice que Iximché fue la última capital maya y la primera capital española.
Sin embargo, los españoles solamente permanecieron ahí hasta el año 1527, ya que después se trasladaron al Valle de Almolonga en donde fundaron una nueva ciudad que en la actualidad es conocida como Ciudad Vieja.
Luego, Iximché pasó a ser con el tiempo un importante sitio arqueológico debido a su historia y en el año 1960 sus ruinas fueron declaradas monumento nacional. En la actualidad este lugar aún es considerado un sitio ceremonial para los pueblos indígenas de la región.
Datos curiosos
- En la actualidad este sitio es visitado en su mayoría por turistas y también por sacerdotes mayas que realizan rituales y ceremonias en distintas épocas del año.
- En las instalaciones de Iximché se puede encontrar un estacionamiento para visitantes, un área de descanso, un campo de futbol y un museo con una exhibición de artefactos recuperados de las ruinas.
Referencias
- Iximché. Recuperado el 16 de mayo del 2017, de https://goo.gl/krQ1Kq