La araña violinista es un tipo de arácnido venenoso que se distribuye a lo largo de toda la República de Guatemala y es considerada, junto con la viuda negra, una de las más peligrosas en el mundo.
Comportamiento de la araña violinista en Guatemala
Son arañas muy veloces, rápidas al reaccionar y de forma instantánea busca refugio. Por ello, para los más curiosos es difícil de atrapar. Dentro de sus habilidades está la capacidad de saltar hasta 10 centímetros de altura o escabullirse entre las rendijas de pequeñas alturas.
Construyen telarañas irregulares que se convierten en un refugio formado por hilos desordenados y sin una consistencia pegajosa. Estas están colocada en lugares estratégicos para poder cazar comida durante la noche. Por ello, se hallan en columnas de madera, en espacios oscuros, secos y relativamente tranquilos.
Ficha técnica

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de una araña violinista en el suelo. (Crédito de foto: iNaturalist)
- Nombre científico: Loxosceles reclusa —del género Loxosceles, de la familia Sicariidae—.
- Tamaño: mide generalmente entre 8 a 30 milímetros, tomando en cuenta las patas extendidas.
- Fisionomía: es de color café y se reconoce al tener marcas en el lado dorsal del tórax, se trata de una línea negra cuya figura se asemeja a la de un violín —por ello su nombre—. Cuenta con seis ojos, organizados en pares, con par mediano frontal y más grandes, y dos pares laterales muy pequeños, dándole una visión de 300º. Las hembras suelen ser de mayor tamaño y cuyo abdomen es más pronunciado que la del macho. De hecho, se le considera más peligrosa.
- Letalidad del veneno: hemolítico y necrosante
¿En qué partes de Guatemala se encuentra esta especie?
La especie puede hallarse distribuida desde Norte América, también en diferentes estados de México. Se extiende a lo largo de América, prefiriendo lugares alejados de la luz y el ruido. Aunque es posible hallarla en el jardín o espacios abiertos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: acercamiento de una araña violinista colocada en una superficie plana. (Crédito de foto: El rincón de la medicina interna)
En Guatemala la araña se distribuye a lo largo del país, pero se han presentado en cercanía con las fronteras cercanas a México. Dígase Retalhuleu, Huehuetenango, Sierra los Cuchumatanes, Quetzaltenango y Petén.
Datos curiosos
- Es una araña que puede vivir por varios días sin comer ni tomar agua.
- La violinista, como también otros tipos de araña, son considerados «arácnidos» y no «insectos». Esto tiene que ver con un tema fisionómico como: la cantidad de patas, la cabeza y el tórax en las arañas están fusionados y la presencia de quelíceros para el manejo de la presa.
- Esta araña es una de las más grandes de las especies del género Loxosceles.
Referencias
- Morales, C. Guía de animales ponzoñosos de Guatemala: Manejo del paciente intoxicado. Consultado el 9 de diciembre de 2021, de https://bit.ly/3dyJ7sq
- López, H. et al. Evolución clínica en pacientes con araneísmo. Consultado el 9 de diciembre de 2021, de https://bit.ly/3EHT4Qa