Para manejar en Guatemala, tanto guatemaltecos como extranjeros deben seguir el reglamento de tránsito para conducir en Guatemala.
Esto permitirá la regularización de conductores según la ley de tránsito establecidos en los títulos III al VI, contemplando todos los artículos por seguridad de los mismos.
¿Qué dice el reglamento tránsito para conducir un vehículo en Guatemala?
Los títulos del III al VII abarcan temas como el tránsito de personas, la responsabilidad de los conductores, los requisitos de circulación de vehículos, uso de la vía pública y el uso del seguro.
Responsabilidades de los conductores
La licencia de conducir es el único documento válido que autoriza a una persona a conducir cualquier vehículo. Este debe identificarse según la categoría de manejo. Por ello:
- El conductor está obligado a portar la licencia en todo momento.
Según el tipo de trámite, existen formularios o pasos diferentes para la renovación, primera licencia o extravío. De lo contrario, es posible obtener una infracción o multa.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: auto estacionado en un parqueo. (Crédito de foto: Venta De Carros GT)
Para que una persona sea considerada apta para la conducción, además de llevar la licencia, debe cumplir con:
- Encontrarse en pleno goce de sus capacidades civiles, mentales y volitivas
- Conducir dentro de la vía pública, dentro de los parámetros —velocidades, vías—, establecidas conforme la ley guatemalteca
Requisitos de circulación de vehículos
Para poder circular un vehículo en vía pública, ya sea de forma permanente u ocasionalmente, es necesario reunir los siguientes requisitos:
- Contar con tarjeta y placa de circulación vigentes. De no ser así, la persona debe tener un permiso vigente extendidos por las autoridades de tránsito
- El vehículo debe estar equipado para resguardar la vida tanto del conductor como de los pasajeros
- Tener los dispositivos para no producir humo negro, evitar la contaminación ambiental según los reglamentos y las leyes guatemaltecas
- Si hay algún pasajero con alguna discapacidad, el vehículo debe estar adaptado y equipado según las condiciones y bases de seguridad necesarias
Uso del vehículo en vía pública
Desde el principio se establece que la vía pública se utilizará única y exclusivamente para el tránsito y la circulación tanto de personas como de vehículos. Sin embargo, se tienen diferentes prohibiciones por la seguridad de la población como:
- Obstaculizar o limitar cualquier vía pública, impidiendo la circulación de personas o vehículos
- Colocar, alterar o eliminar elementos que alteren las señales de tránsito
Además, las autoridades tienen la facultad de retirar cualquier material que se relacione con propaganda de cualquier tipo que obstaculice la circulación. Por si fuera poco, pueden trasladarla y depositarla en los predios habilitados a costa del propietario.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Pick up estacionado en la calle. (Crédito de foto: Venta De Carros en Guatemala)
Por ello, se aclara que los estacionamientos se pueden ubicar ya sea en la vía pública —línea blanca, bahías o áreas indicadas—, o en edificios con elevaciones o parqueos habilitados de forma subterránea.
Uso del seguro en Guatemala
El servicio de seguros es una responsabilidad que todo conductor debe responder. Para circular, cada vehículo como mínimo debe contratar un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.
Referencias
- Ley de tránsito y su reglamento (con sus reformas). Títulos III a VII. Pp. 9-14. Consultado el 6 de marzo de 2021, de https://bit.ly/3vbhgWX