Manuel Tot se destacó por ser un revolucionario líder de los indígenas en Guatemala durante los finales del siglo XVIII. Su trabajo y sacrificio es calificado hasta hoy como heroico.
Nacimiento: Cobán, Alta Verapaz, 3 de mayo de 1779.
Nombre completo: Manuel Jesús de la Cruz Tot.
Fallecimiento: 11 de julio de 1815.

(Foto: Rogelio Iko)
Su vida
Su familia fue originaria de la Aldea Chinimlajom. Desde joven fue acólito de la Catedral de Santo Domingo de Guzmán y posteriormente sirvió a los misioneros españoles de dicha iglesia.
Gracias a su trabajo, viajaba frecuentemente a la Capitanía General de Guatemala. Normalmente, llevaba mensajes de las autoridades regionales.
También se cree que Manuel Tot llegó a la capital de Guatemala con el propósito de convertirse en sacerdote. Pero esto no le gustó y en cambio se volvió comerciante, posteriormente comenzó a ser estudiante universitario de derecho.
Durante su vida se asoció con los pioneros de la independencia Francisco Barrundia, Fray Tomás Ruiz, Fray Juan de la Concepción y el estudiante de derecho, Modesto Hernández.

[Foto: BELLA GUATEMALA (Los 22 Departamentos de la República)]
Al ser delatado ante las autoridades por Joaquín Yudice, tuvo que huir hacia la frontera con México. En San Marcos enfermó gravemente y fue apresado. Por órdenes del Capitán General de la República, José Bustamante y Guerra, fue trasladado a las mazmorras de la ciudad capital.
Su último deseo fue ser enterrado con las cadenas puestas, representando su lucha por la libertad de la patria y cómo su pueblo indígena aún seguía encadenado a los poderes españoles.
Datos curiosos
- El monumento que fue dedicado a Manuel Tot en el parque de Cobán también lo muestra con los grilletes puestos.
Referencias
- Manuel Tot. Cultura Maya Q’eqchi. Recuperado el 3 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/2qvvEj