Ciudad Vieja es uno de los municipios que conforman la región V Central, del Departamento de Sacatepéquez. Su arquitectura colonial y organización territorial se asemeja con las calles empedradas de Antigua Guatemala.
Historia de Ciudad Vieja
Originalmente, Ciudad Vieja era un barrio en el que habitaron los Tlaxcaltecas. Se dice que los pobladores eran descendientes tlascalas que acompañaron a Don Pedro de Alvarado en su llegada en 1524.

(Foto IG: @fotografodenisanchez)
Ellos se encontraban en donde es hoy San Miguel Escobar. Pero, debido a los fenómenos naturales del Volcán de Agua y sus constantes destrucciones de la ciudad, se vieron en la necesidad de trasladarse a un espacio más seguro.

(Foto IG: @josecillo83)
Al principio, se consideró como una de las primeras capitales de Guatemala, seguido de Santiago de los Caballeros, el traslado del Valle de Panchoy y la actual capital.

(Foto IG: @naturelover_gt)
No fue hasta noviembre de 1527 que, finalmente, los pobladores se asentaron entre el Valle de Almolonga y un poco más retirado a las faldas del volcán. Allí, se redactó el acta que oficializaba el territorio como habitable.

(Foto IG: @fotografodenisanchez)
400 años después, el 22 de noviembre de 1927, el presidente de la república Lázaro Chacón emitió el Decreto No. 957 el Día de Fiesta nacional.
Descripción del municipio de Ciudad Vieja
Extensión territorial
51 kilómetros cuadrados.
Límites territoriales
- Colinda al norte con San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez.
- Al este con la Antigua Guatemala.
- Limita al oeste con el municipio de San Miguel Dueñas.
- Al Sur con San Juan Alotenango y al sureste del Volcán de Agua.
División de la zona
El municipio se divide por la cabecera municipal, Ciudad Vieja, la cual se parte en seis zonas. Además, se distribuye en el caserío de San Miguel Escobar y la aldea de San Lorenzo el Cubo.

(Foto IG: @fotografodenisanchez)
El territorio cuenta con una colonia, tres condominios, 9 lotificaciones en la periferia del caso urbano y dos fincas. La mayoría del terreno es considerada como población urbana.
Altitud
1550 metros sobre el nivel del mar
Latitud y longitud
- 14°31′24″N
- 90°46′00″O
Población
Según las estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), se aproxima a una población de 40,038 habitantes.
Clima
Dado a que está rodeado de bosque y se encuentra en cercanía con un volcán, el clima es templado. Durante diciembre y enero, predomina el frío, principalmente en cercanías al Volcán de agua, marcándose en época seca y lluviosa.
Lugares turísticos
- Volcán de Agua
- Río Guacalate
- Sitio arqueológico Pompeya y Almolonga
- El Balneario El Cubo
Economía
Los pobladores se esfuerzan en la producción agropecuaria de café, maíz, caña de azúcar, frijol y verduras. Pero, también cuenta con trabajo artesanal de tejidos de algodón, cestería jarcia, instrumentos musicales y muebles de madera.
Fiestas importantes
- Fiesta titular a Santa Virgen de Concepción, también conocida como La Chapetona, celebrado el 8 de diciembre.
- El día de la Cruz, celebrado el 3 de mayo.
Referencias
- de la Rosa. E. Elaboración de documento informativo sobre la monografía del Municipio de Ciudad Vieja, Departamento de Sacatepéquez. Consultado el 27 de octubre de 2020. https://bit.ly/35ARqzq
- Wikiguate. Ciudad Vieja. Consultado el 27 de octubre de 2020. https://bit.ly/37VcvHX