Historia de la Catedral de la Ciudad de Quetzaltenango
La Catedral de Quetzaltenango se empezó a construir aproximadamente en mayo de 1532. Este templo fue fundado por los españoles luego de conquistar la Ciudad de Quetzaltenango y en honor al Espíritu Santo.

Cúpulas de la Catedral de Quetzaltenango. (Foto: Harry Díaz)
La catedral sufrió deterioros con el pasar del tiempo y por los daños provocados con los terremotos de 1765, hecho por el cual fue necesario hacer diversas restauraciones.
Nuevamente, con el terremoto de 1853 la estructura del templo tuvo daños irreparables, es por ese motivo que se realizó un acuerdo en el que se establecía que la catedral debía ser demolida, pero se debía conservar su antigua fachada.

(Foto: Roberto Urrea)
La nueva catedral se construyó y el resultado fue la impresión de que hay dos iglesias unidas, pero en realidad es la fachada de la catedral antigua y la nueva construcción. En el año 1902 otro terremoto dañó la fachada antigua y se restauró nuevamente.
Datos curiosos
- Según se dice, la estructura original de la catedral era de 250 pies de largo.
- Hay versiones que afirman que la Catedral de Quetzaltenango fue la segunda iglesia fundada en Guatemala.
- A este templo también se le conoce como la Catedral de los Altos o Iglesia del Espíritu Santo.
- En el interior de esta catedral se encuentran las dos imágenes más veneradas de Quetzaltenango, la de El Divino Justo Juez y la de la Virgen del Rosario.
Referencias
- Prensa Libre. Templo Histórico de Xela. Recuperado el 7 de febrero del 2017, de https://goo.gl/jvlDwN
- Xplorando Guatemala. Iglesia del Espíritu Santo en Quetzaltenango. Recuperado el 7 de febrero del 2017, de https://goo.gl/y8SrGV