La danza de El Tabal en Sololá, departamento de Guatemala, es una tradición con más de cien años de existencia, y es una mezcla entre devoción, sincretismo y alegría.
Los sololatecos esperan con mucho entusiasmo esta celebración, que constituye una de sus manifestaciones culturales más importantes.
Danza El Tabal en Sololá, Guatemala
El Atabal era su antiguo nombre, y con el tiempo cambió a Tabal. Esta tradición característica de la idiosincrasia de los sololatecos se originó en tiempo de la Colonia, cuando los conquistadores, en su afán por imponer la fe católica, quisieron representar un ocho de diciembre la huida desordenada de los malos espíritus, demonios y otros seres sobrenaturales del mal, que debían apartarse de la Virgen María, al serle anunciada por el Arcángel San Gabriel, la venida del Niño Dios y la Concepción de María Santísima.

La deformación del concepto y adaptada a la propia cultura colonial, fue dándole un giro original hasta formar el baile que hoy constituye ya una expresión cultural bien definida.
El Tabal es una tradición muy propia y diferente a otras manifestaciones festivas religiosas de otros pueblos de Guatemala, se caracteriza por su ritmo y el acompasado saltar de los tabaleros que por espacio de dos horas, suenan latas, tambores, campanillas, pitos, vuvuzelas, bailan y saltan para rendirle homenaje a la Inmaculada Concepción de María.
Características del recorrido
Esta danza tiene un recorrido de tres kilómetros y pasa por las calles y avenidas del municipio de Sololá. Se realiza cada 8 de diciembre en horarios de 16:00 a 18:00 horas.

Las personas se disfrazan de diablos, calaveras, brujas y monstruos salidos del averno en representación del demonio o pecado, el cual anda suelto provocando desorden y miedo en las calles. Otra teoría sobre su origen afirma que fueron los antepasados de la familia Santizo quienes lo inventaron y actualmente organizan la festividad.
Durante el recorrido, se usan los famosos «Canutos», que están elaborados artesanalmente de pólvora, caña de bambú, pita de caña y brea. Los Canutos simbolizan el gran poder de Dios que vence con fuego al mal y mantiene Inmaculada a la Virgen María.

Datos curiosos sobre El Tabal
- Esta tradición es patrimonio cultural del pueblo sololateco. Los organizadores han buscado consolidar al Tabal en la lista de Patrimonios Intangibles de la Nación.
- «Tan… Tabal… Tan… Tabal…» se escucha desde semanas antes de la realización del baile, ya que los pequeños sololatecos juegan también al Tabal y sus platicas ruedan en torno al tema.
- Todos los sololatecos en su juventud han salido en el Tabal o en el Convite, ya que para ellos participar en este baile es un orgullo.
- El recorrido de El Tabal se hace antes de la procesión de la Virgen de Concepción.

Referencias
- Página de Facebook Altare Dei. Recuperado el 13 de diciembre de 2022, de https://bit.ly/3PoCdrO
- Página de Facebook El Tabal Sololá. Recuperado el 13 de diciembre de 2022, de https://bit.ly/3BymWPp