Kaminaljuyú es una zona arqueológica conocida por ser una ciudad maya de Guatemala. También llamada como “Colina o Cerro de los Muertos“. Este patrimonio cultural es una herencia histórica que está situada en dos zonas de la Ciudad de Guatemala.
Descripción de Kaminaljuyú
Considera como una de las metrópolis más grandes y antiguas de las Tierras Altas de Mesoamérica, Kaminaljuyú poseía una riqueza de agua y tierra fértil. Estos factores hicieron que su legado quedara plasmado dentro de la identidad histórica y cultural guatemalteca.
Llegó a ser uno de los centros de poder más importantes ya que fue uno de los puntos de comercio más relevantes. Su máximo apogeo económico fue durante el período Preclásico hasta finales del Clásico Tardío. Su sistema económico se basó en la producción agrícola, en el control, intercambio y redistribución de productos.
Estructuras
Entre las características más notorias de esta ciudad fueron sus montículos, templos, basamentos piramidales y obras hidráulicas. En estas últimas, se trabajó varios canales de madera que se encargaban de controlar el volumen y cantidad del agua.

(Foto: Massimo Stefani)
Posición geográfica
Esta ciudad maya está situada dentro del perímetro de la ciudad capital, específicamente en la Zona 7 y Zona 11. En esta segunda ubicación, hubo una extensión de 5 kilómetros cuadrados donde los habitantes vivieron en los alrededores de la laguna de Miraflores.
Así mismo, este terreno era el principal afluente que proveía de agua a la ciudad maya. Es por ello que los habitantes se encargaron de trabajar un sistemas de canales para que transitara el agua hacia las distintas regiones aledañas.
Datos curiosos
- Se le denomina como Colina o Cerro de los Muertos porque durante unas excavaciones en 1926 y 1927 se encontró gran cantidad de entierros.
- La piedra volcánica Obsidiana fue uno de los productos empleados como parte del sistema económico.
- Actualmente, existe un museo que está donde era la laguna Miraflores, en este espacio están resguardadas varias piezas mayas de esta ciudad. Así mismo, poseen diferentes exposiciones al servicio de los guatemaltecos.
Referencia
(2020). El legado de Kaminaljuyú en nuestra identidad. Museo Miraflores. Consultado el 20 de febrero de 2020.