Con estos pasos para elaborar un ecoladrillo en Guatemala muchas familias encontrarán una excelente alternativa para darle una segunda oportunidad de vida a los residuos inorgánicos, convirtiéndolos en un material de construcción ecológica que posee muchas ventajas a nivel ambiental.
Su proceso de elaboración es muy sencilla por lo que puede convertirse en una actividad ideal que pueden hacer tanto niños, adultos e incluso personas de la tercera edad.
Pasos para elaborar un ecoladrillo en Guatemala
El ecoladrillo es básicamente una botella PET rellena con desechos plásticos usados, limpios y secos. Al recolectar una gran cantidad de ecoladrillos, se pueden fabricar muebles, espacios de jardín, paredes o hasta casas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mujer sosteniendo un puñado de envases de plástico usados en la cocina. (Créditos: Envato/ Mint_Images ).
Para poder fabricar este tipo de ladrillos en casa se requieren de los siguientes materiales:
- Botellas PET.
- Residuos de plástico, aluminio y papel.
Los únicos residuos que no pueden utilizarse dentro del ladrillo ecológico, son los de tipo orgánico como cáscaras, huesos o flores, y ningún tipo de baterías.
Los pasos para elaborar un ecoladrillo son los siguientes:
- Lavar y secar las botellas PET, y cuidar que no se pierda la tapa.
- Luego de que las botellas ya están totalmente limpias y secas, se empieza a introducir dentro de ellas los residuos.
- Introducir poco a poco los desechos inorgánicos e verificando que queden compactos. Se puede utilizar una vara o palo para que la compresión sea más sencilla.
- Una vez llena y con el material en su interior bien compactado, ya se puede tapar la botella.
- El ecoladrillo estará listo cuando tenga tantos desechos en el interior que llegue a sentirse ligeramente pesado.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mujer introduciendo desechos de plástico en una botella. (Créditos: Envato/ Mint_Images ).
Para que los residuos puedan acomodarse mejor dentro de la botella se recomienda cortarlos en varias partes, esto ayudará a que sea más sencillo acomodarlos.
La situación a nivel ambiental requiere que todas las sociedades emprendan acciones que les permitan minimizar el impacto ambiental, por lo que el reciclaje y reúso de este tipo de materiales, son actividades claves para detener la contaminación.
Referencias
- Como hacer ecoladrillos. Hidronor.cl. Recuperado el 10 de junio de 2022, de https://bit.ly/3HfZZSE
- Cómo fabricar ecoladrillos. Hágalo usted mismo. Recuperado el 10 de junio de 2022, de https://bit.ly/3Qe6dqo