El Museo Casa del Tejido Antiguo es un recinto ubicado en el municipio de San Antonio Aguas Calientes, en el departamento de Sacatepéquez. Este sitio es conocido por albergar en sus instalaciones una amplia y extensa variedad de textiles hechos por artesanos guatemaltecos.
Sobre el Museo Casa del Tejido Antiguo
El Museo Casa del Tejido Antiguo fue fundado por la señora Alida Pérez Santos. Se sabe que dicho museo abrió sus puertas el 23 de marzo de 1998. Así mismo, se estableció como uno de los sitios principales que posee gran información sobre los textiles de Guatemala.

Alida Pérez Santos, fundadora. (Foto FB: Museo Casa del Tejido Antiguo)
Parte de la idea de doña Alida fue el de crear un lugar donde se diera a conocer la riqueza cultural de los tejidos. Como también, el de los trajes regionales o ancestrales de cada departamento en Guatemala, pues son parte de la identidad maya.
Así mismo, es un valioso espacio donde se exponen distintas piezas recopiladas de los departamentos del país. Además, los visitantes pueden observar la calidad y diversidad maya. Esto debido a que los tejidos son elaborados en el telar de cintura.

(Foto FB: Museo Casa del Tejido Antiguo)
Por otra parte, el museo también ofrece a las personas clases de cocina guatemalteca y de tejido —donde aprenden diferentes técnicas—, así como la elaboración de pulseras. Del mismo modo, también ha sido una oportunidad de empleo, pues contribuye al desarrollo de la mujer indígena a través de la comercialización de sus productos a nacionales y extranjeros.
Por más de 10 años, el museo ha trabajado cooperativamente con artesanos de las regiones con mayor representación del país. Así mismo, se brindan capacitaciones para que este valioso conocimiento no se pierda. Por lo que los tejidos elaborados por los grupos de artesanos se comercian en la misma tienda que posee el museo.
Del recorrido
Entre otros servicios que están a disposición de los visitantes, el museo ofrece tours guiados en español e inglés. Como primera parada está conocer los instrumentos básicos para la preparación de hilos que se usan de acuerdo al tamaño del tejido que se hará.

(Foto FB: Museo Casa del Tejido Antiguo)
Siguiendo con el recorrido, se llega a una sección donde se exhiben diferentes tocoyales, yaguales y los trajes regionales utilizados —normal y de ceremonia—. Algunos departamentos son: Chimaltenango, Huehuetenango, Quiché, Sololá y San Marcos, así como los municipios de Tecpán y Chichicastenango.
Durante la visita se explica la importancia de preservar los trajes regionales y la riqueza cultural maya a través de los tejidos que se elaboran. Entre otras colecciones que se pueden apreciar, se encuentran utensilios hechos de barro, vasijas, comales, piedras de moler, entre otros.

(Foto FB: Museo Casa del Tejido Antiguo)
¿Cómo llegar?
Referencias
- (s.f). Escobar, S. Museo “Casa del Tejido Antiguo”, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Video de Youtube. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de https://bit.ly/33JDMsu
- (s.f). Museo-tienda Casa del Tejido. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de https://bit.ly/39nKDsJ