Se les dice Pepe a los José tanto en Guatemala como en muchas partes de Hispanoamérica. Además de llamarse “apodo”, en el mundo académico a este término se le conoce como hipocorístico —que se define como la forma diminutiva, abreviada, deformada o infantil de un nombre habitual—.
¿Por qué se le dicen Pepe a los José en Guatemala?
En Guatemala, el uso de apodos y sobrenombres es una forma de establecer cariño y una relación estrecha con otra persona. Suelen construirse a partir de un nombre propio y no tienen una regla, salvo ser un término creativo y familiar.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: retrato de José de Nazaret cargando a Jesús. (Crédito de foto: SobreHistoria)
Pero, algunos términos tienen orígenes mucho más antiguos y fueron traídos desde la conquista, y que no necesariamente se apegan a la “creatividad” de un familiar. De hecho, uno de los posibles orígenes del diminutivo de José usa terminología en latín.
El posible origen bíblico
De hecho, dentro de la tradición judeocristiana una de las figuras más importantes fue la de José de Nazaret —que latinizado se pronuncia como Ioseph o Iosephus y que al momento de castellanizarse ciertas letras se modificaron—.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de la Danza de la conquista en Guatemala. (Crédito de foto: UFM Media)
Sin embargo, dentro de algunos textos bíblicos antiguos traducidos al latín también se le conoció como Pater Putativus —o en español, padre putativo—. Concepto que etimológicamente se refiere a «supuesto padre», pero que se simplificaba como P.P.
Traducción italiana al español
Mientras se realizaban las traducciones bíblicas a lo largo del mundo, las adaptaciones de los nombres en otros países se hicieron presentes. Una de las más populares fue la italiana, siendo el nombre de José Guiseppe.
Se cree que es un derivado de los apelativos Peppe, Beppe o Geppe, en parte un gran parecido fonético —además de ser un idioma que comparte raíces indoeuropeas con el español—.
Dato curioso
- La pregunta es, ¿cómo llegó a Guatemala este sobrenombre? A través de la conquista española —considerando que en ese tiempo ya existía el nombre de José—, para el siglo XV la usanza española se había hecho presente en el país. De esa cuenta, a través de los nombres calendarizados por los santos, también se aplicó el hipocorístico.
Referencia
- Etimología de Chile. Pepe. Consultado el 9 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3GF8wwT
- Etimología de Chile. Hipocorístico. Consultado el 9 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3LxIX4u
- National Geographic. ¿Por qué a los José se les llama Pepe? Consultado el 9 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3uDUIQE