Tuanis en Guatemala tienen una connotación positiva de uso popular entre la jerga de los jóvenes guatemaltecos. Pese a que su desuso con el cambio generacional, sigue siendo término que se cree es “inglés mal pronunciado“, pero en realidad tiene otro origen.
Origen de la palabra tuanis en Guatemala
Según la Real Academia Española, el significado tanto guatemalteco como centroamericano de este término se refiere a algo muy bueno o excelente. En principio, esta palabra aparece por primera vez durante el siglo XIX aunque coincide con las migraciones a los Estados Unidos de varios chapines.
En la época de los 70 y 80 se popularizó la palabra “tuanis” como un referente del dos palabras anglosajonas: too nice. Eso, supuestamente, para hacer referencia de las personas o de objetos que son “demasiado buenos para ser verdad”.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de un vendedor de helados en los años 70. (Crédito de foto: Corina Pashen)
Sin embargo, el término tiene un origen diferente. A diferencia de la creencia colectiva de “inglés mal pronunciado”, en realidad “tuanis” proviene de un lenguaje militar que se nació en El Salvador y se extendió por toda Centroamérica.
El código militar “malespín”
Francisco Malespín fue un político salvadoreño y fue quien inventó la jerga “malespín” a manera de código militar para comunicarse con sus aliados. Esto durante las guerras Centroamericanas suscitadas en los años 1820.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Retrato de Francisco Malespín, primer caudillo de El Salvador. (Crédito de foto: SOFIA_Garcia)
De hecho, el truco para entender este lenguaje era la modificación de ciertas letras para crear un “idioma” completamente diferente e imperceptible. La clave era la siguiente:
- La “a” se cambiaba por la “e”
- La “i” por la “o”
- La letra “b” por la “t”
- La “m” por la “p”
- La letra “f” por la “g”
Esto también aplicaba a la inversa, generando un código que, aparentemente, no tenía sentido. De esa manera, al hacer la transformación de “tuanis” al castellano, se traduce como “buenos”. Cabe destacar que se trata de un “tesoro lingüístico” centroamericano cuyos términos aún quedan en el habla diaria de muchos países.
Referencias
- Diccionario de americanismos. Tuanis. Consultado el 18 de febrero de 2022, de https://bit.ly/359F8S1
- Trusted Translations. Tras los pasos del malespín. Consultado el 18 de febrero de 2022, de https://bit.ly/36iCfyZ