En los próximos días se observará en Guatemala una lluvia de las Oriónidas, la cual llama la atención por ser un fenómeno natural que sucede una vez al año.
En este 2022, la lluvia de Oriónidas es considerada como una de las más bellas del año, esto se debe a que la velocidad de los meteoros puede dejar estelas brillantes en el cielo, que duran minutos y que a veces, se convierten en bolas de fuego que provocan prologados estallidos de luz en el espacio.
Lluvia de estrellas Oriónidas en Guatemala
La lluvia de las Oriónidas es una lluvia de meteoros ( comúnmente llamados «Estrellas fugaces») que sucede todos los años entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre.

Las Oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad moderada, que tienen una tasa de actividad de entre 15 y 70 meteoros por hora y una alta velocidad de 66 kilómetros por segundo.
Tras las Oriónidas, las siguiente lluvia importante de meteoros serán las gemínidas en el mes de diciembre, con una tasa de actividad entre 100 y 140 meteoros por hora.
La relación de las Oriónidas con el cometa Halley
Los meteoros de Oriónidas son fragmentos del cometa 1/p Halley. El Cometa Halley orbita alrededor del sol cada 76 años y fue visto desde la tierra por última vez en 1986.

Durante los últimos meses del año, la tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometo Halley. Cuando uno de los fragmentos o meteoroides entran en contacto con la atmósfera terrestre, se calcinan por fricción con el aire, creando así un resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz.
Las Oriónidas reciben este nombre debido a que su radiante se ubica en la famosa constelación de Orión, la cual comienza a ser visible alrededor de la medianoche en dirección al Este.
Consejos para ver las Oriónidas
- Observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos a la vista, como árboles, edificios o montañas.
- No utilizar instrumentos ópticos que limiten en campo de visión.
- Dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la Luna.
- Se recomienda acostarse en una terraza y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

Referencias
- Astronomía. Oriónidas. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3VJVcQj
- Lluvia de estrellas Oriónidas: cuándo verlas y en qué se relacionan con el Cometa Halley. BioBioChile. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3D7K7RY