El Sack’ik es un recado blanco tradicional del municipio de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. Este platillo es preparado para festejar celebraciones religiosas e importantes.

(Foto: Mister Menú)
Historia
El nombre de este platillo se deriva del q’eqchi’, que significa Chile Blanco y se cree que es un platillo que evoca fiesta y cultura. Los ingredientes principales del Sack’ik son chunto o chompipe —pavo—, maíz, chile serrano, chile cahabonero, cebolla y hierbabuena.
Su preparación suele ser una experiencia única y folclórica, en la que se debe agradecer en vida al chunto que será parte del platillo.
Tradicionalmente, este recado se cocina en fogones de leña y se acompaña con el Boj —bebida ancestral de la región de Alta Verapaz—.
Datos curiosos
- Uno de los ingredientes más importantes del Sack’ik es la sangre del chunto, la cual debe prepararse con chile serrano, cebolla y hierbabuena.
- Según la tradición en la región norte del país, este platillo suele disfrutarse únicamente con tamalitos de masa y sin la ayuda de cubiertos.
Referencias
- Doña Amadita y su emblemático Sack’ik. Mister Menú. Recuperado el 18 de junio de 2019, de http://bit.ly/2WRNeoC
- Una andanza gastronómica por Alta Verapaz. Mister Menú. Recuperado el 18 de junio de 2019, de http://bit.ly/2IN6n6m