Los carruajes en Guatemala fueron el primer medio de transporte nacional. Traídos como una tradición española, los guatemaltecos se acostumbraron a movilizarse de un punto de la ciudad a otro a través de este medio de transporte.
Historia del carruaje en Guatemala
En Guatemala, los primeros carruajes que circulaban por las calles alrededor del año 1821 eran de uso privado y eran de tres tipos. Los llamados forlones que eran una especie de carroza de cuatro asientos, cerrado con puertas y sin estribos; los birlochos, que eran carruajes más ligeros, de cuatro asientos, abiertos por los costados y de cuatro ruedas.
Los carruajes menos elaborados eran conocidos con el nombre de calesas. Este era de dos o cuatro ruedas con dos asientos. En total, los propietarios de los carruajes que existían para entonces no eran más de 10.

(Foto: Fotos Antiguas de Guatemala)
En el año 1823 tomó auge el alquiler de carruajes por hora, del cual el costo dependía de cuántas personas se trasladarían en él. Por una persona se cobraban 14 reales, por dos personas 8 reales cada una, por tres personas se cobraba el costo de 6 reales por cada una, etc.
Posteriormente, en 1895 surgió en Guatemala la empresa Compañía de Omnibus y Carruajes de Guatemala. Se dice que los carruajes de esta empresa fueron los que dieron origen a las rutas del transporte público.
Sin embargo, conforme fue pasando el tiempo y con la aparición de los automóviles en el país, el uso del carruaje fue disminuyendo hasta llegar a su desaparición.
Datos curiosos
- Se dice que cuando los carruajes transitaban por la noche, los pasajeros tenían la condición de no exigir paradas o desvíos que no eran el destino final para el que habían sido contratados.
- En un inicio, las rutas de carruajes eran solamente por la sexta avenida con destino al Hipódromo del Norte la ida, y la séptima avenida para el regreso.
Referencias
- Guatemala de Ayer. Historia del Carruaje en Guatemala – Transporte Urbano de la Ciudad. Recuperado el 24 de mayo del 2017, de https://goo.gl/ueIkRF