El Tucán Real es un ave muy bella en Guatemala, su nombre científico es Ramphastos sulfuratus y se caracteriza por tener un pico enorme y de vivos colores.
Esta especie de tucán se distribuye desde México hasta Colombia y Venezuela, en Guatemala, se puede observar en lugares como la profundidad de la biósfera maya en Petén.
El Tucán Real en Guatemala
El tucán real en Guatemala son aves omnívoras y comen frutas, así como pequeños invertebrados como insectos y alguno que otro vertebrado como lagartijas, culebras pequeñas, huevos y pichones de otras especies de aves.

Son dispersores de semillas (plantan bosques) y controlan la sobre población de otros animales de los que se alimentan. Habitan en las copas de los árboles de bosques tropicales, subtropicales y selvas lluviosas. Hacen sus nidos en los agujeros de los árboles.
A esta especie de ave se le observa en parejas o grupos de más de 120 individuos. Anidan en cavidades naturales de los árboles y agujeros de pájaros carpinteros durante la primera semana, y llegan a poner de tres a cinco huevos.

Datos curiosos sobre el Tucán Real en Guatemala
- Esta es una especie protegida en Guatemala y que se considera en peligro de extinción, esto debido a la destrucción de su hábitat.
- El tucán real también es conocido con estos nombres: Tucán pico iris, multicolor, arcoíris o pico canoa.
- Su hábitat corresponde a climas templados, cálidos y húmedos a lo largo de una franja altitudinal desde el nivel del mar hasta los 1,400 metros sobre el nivel del mar.
- Su canto puede llegar muy lejos y es un croar parecido a una rana que se repite.
- En Guatemala existen tres tipos de Tucán, el tucán real, tucán de collar y tucaneta esmeralda.
- Si los guatemaltecos quieren ver a esta especie en la Ciudad de Guatemala, pueden acudir al Zoológico La Aurora.
Referencias
- Relación entre el largo del pico y el sexo en tucán pico arcoiris. Researchgate. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de https://bit.ly/3ZOqszv.
- Aves en Extinción. De Guate. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de http://bit.ly/3ljvODS.
- Publicación de Facebook del Parque Zoológico Nacional La Aurora. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de https://bit.ly/3JEQgZc.