Según la tradición oral de la Ciudad de Guatemala, Pie de Lana fue un reconocido bandido que robaba en las casas del Centro Histórico para favorecer a las personas que más lo necesitaban, es decir que robaba para ayudar a los ciudadanos de escasos recursos.

(Foto: Municipalidad de Guatemala)
Al personaje de Pie de Lana se le describía como un hombre que carecía de peso. Se pensaba así por su forma de desplazarse. Era sigiloso, envuelto en capa negra y con sombrero de alas.
Se le consideraba un bandido. Atemorizó a todo el barrio de la Ciudad de Guatemala en los últimos años del siglo XVIII. Tenía una manera peculiar de escalar las paredes y sobre todo, el de mantenerse sobre los tejados sin hacer el menor ruido. Esto fue precisamente lo que le dio fama a su nombre.
Se colocaba varios pares de calcetines para protegerse del ruido. De esta forma, los dueños de las casas no se daban cuenta del robo.
Según la historia novelada, con el producto de botín robado, Pie de Lana ofrecía ayuda a los pobladores que lo necesitaran.
Datos curiosos
- Fue el escritor José Milla y Vidaurre quien le dio vida al personaje de Pie de Lana en su libro Historia de un Pepe, sin embargo las personas que habitaban en casas del Centro Histórico afirmaban que el personaje existió en realidad.
- La tradición oral cuenta que en una ocasión Pie de Lana fue descubierto. Por lo que fue sentenciado a pagar los delitos con su vida. Este hecho se cumplió cuando las autoridades lo colgaron de un árbol ubicado en el Cerrito del Carmen, el cual es conocido en la actualidad como el árbol de Pie de Lana.
Referencias
- Municipalidad de Guatemala. El árbol de Pie de Lana. Recuperado el 8 de mayo del 2017, de https://goo.gl/QVfKtW