Guatemalita es el personaje emblemático de Efraín Recinos cuya característica principal es que está inspirado en el país de la eterna primavera.
Este personaje fue concebido en la década de los setentas y vive en un mundo inspirado por la naturaleza y paisajes de Guatemala.
Guatemalita, el personaje de Efraín Recinos inspirado en nuestro país
Antes de que el maestro Efraín Recinos comenzara a realizar el diseño del Teatro Nacional, tenía en su mente y en su corazón el deseo de desarrollar una tira cómica, cuyo personaje principal fuera el reflejo de su versión de lo que significaba ser chapín.
Su visión de aquello que él consideraba justo, recto, heroico y que habitara en un mundo en el que se mezclara la realidad física del país con elementos de la mitología y cultura propia de distintas etnias que habitan en Guatemala.

Fue así como nació Guatemalita, el personaje que fue representado por el maestro Recinos en múltiples obras y en diferentes técnicas, ya sea en pintura, ilustración, mural o escultura.
Características de Guatemalita
En una entrevista otorgada a estudiantes de la Universidad Rafael Landívar, Recinos explicó que no se basó en nada para crear a Guatemalita, pero que incluyó la forma del mapa de Guatemala en su cabeza y le agregó elementos del lago de Izabal, lago de Atitlán, entre otros.
Inicialmente, el maestro la representaba como una niñita, pero después, explicó que el personaje podía entenderse como una adulta también. «Ha habido muchas pinturas de ella, donde va avanzando hacia Xibalbá, nada menos que el infierno de los mayas. Otra en donde va caminando en una bicicleta del cuadro. Todo depende de la temática del cuadro», explicó en aquella ocasión.

Asimismo, agregó que Guatemalita es una mujer joven adulta, estudiante, que se mantiene luchando por la justicia, que es muy extrovertida pero tiene una nobleza de pensamientos, ideales y experiencias.
Obras de Efraín Recinos en donde aparece Guatemalita
- Escultura de Guatemalita original: Está tallada en madera y posee figuras con volumen por plano. Sus colores son extravagantes y presenta una actitud positiva ante la vida.
- Escultura de Guatemalita Asta Bandera: Esta escultura posee líneas onduladas y está hecha con piedra.
- Escultura de Guatemalita Latón: Su estilo es el de una brillante gama cromática que está elaborada con metal y une varios elementos para obtener una forma final.
- Escultura de Guatemalita en su Volkswagen: Guatemalita se encuentra sobre el carro que perteneció a Efraín Recinos y que se encuentra en Santo Domingo El Cerro, Antigua Guatemala.
- Mural en el Hotel Intercontinental: Esta Guatemalita se destaca porque está tocando la marimba y así recibe a los huéspedes del hotel.
- Mural de Telecomunicaciones: Aquí el personaje tiene un satélite como los de antes y está hecha con mosaicos.
- Pintura La Noche de Guatemalita: Esta es un pintura al óleo en la que se utilizaron barnices, esmaltes, óleo y pintura de aceite.
- Ilustración Mural Corte Suprema de Justicia: Presenta al personaje con actitud luchadora y acompañada por varias ilustraciones similares a ella pero, la principal, es Guatemalita.

Guatemalita es una de las obras más conocidas del autor por las veces y las formas en las que ha sido representado, en donde resalta la figura y personalidad del personaje que pocas veces interactúa con otros elementos de sus obras.
Referencias
- Análisis de Guatemalita. Tesis Pedro Domínguez. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3MyDIRj