El romero es una planta muy popular en Guatemala que se utiliza para diferentes fines.
El romero es una planta que se introdujo en el país con el objetivo de contar con una producción local para bastecer el mercado nacional, con demanda para fines culinarios y medicinales. Sin embargo, su cultivo aún se realiza a pequeña escala.
El romero en Guatemala
El nombre científico del romero es Salvia rosmarinus según cuenta la historia, los faraones egipcios hacían poner sobre su punta un ramillete de romero para perfumar su viaje al país de los muertos.

Por otro lado, griegos y romanos lo consideraban símbolo de la regeneración, y los árabes, lo suponían capaz de repelar las plagas y formaba parte de sus jardines. En el Renacimiento, se utilizaba para elaborar la famosa agua de la reina de Hungría y también se quemaba en los hospitales franceses para combatir las epidemias.
En la actualidad, el romero se emplea como planta digestiva y, por la vía externa, como rubefaciente. Hay estudios que demuestran otras propiedades terapéuticas.
Características de la planta de romero
Su arbusto puede llegar a alcanzar un metro y medio de altura. Posee muchas hojas finas y unas flores que pueden ser azuladas, blanquecinas o rosáceas.

El romero tiene un sabor fuerte con aromas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda. Se suele cultivar como planta ornamental, es rica en flavonoides, ácidos fenólicos y terpenos, lo que le aporta un poder antioxidante.
En el campo gastronómico, el romero tiene un fuerte aroma que le impregna a los platillos personalidad y sabor. Se puede encontrar molido, en hojas o seco.
Beneficios del romero
El romero se puede administrar internamente , por medio de una infusión, cápsulas, extracto o esencia. Se utiliza para calmar dolores estomacales, estimula o favorece el flujo menstrual, promueve la circulación sanguínea superficial y, previene y favorece la expulsión de gases. El romero es un antiinflamatorio y antiespasmódico.

Asimismo, al usarlo de forma externa, ya sea con paños o en aceite esencial, el romero ayuda a cicatrizar heridas, es antisépticos analgésicos en dolores osteoarticulares y musculares.
Es importante resaltar que, aunque el romero tenga varias propiedades, es importante que ante cualquier molestia se consulte con un médico especialista.
Referencias
- Romero / Romero Castilla. Minsal. Recuperado el 10 de marzo de 2023, de https://bit.ly/3YFW2y3.
- El romero. Planta aromática con efectos antioxidantes. Offarm. Recuperado el 10 de marzo de 2023, de http://bit.ly/3YJcRYK.
- El romero, propiedades y beneficios. canalSALUD. Recuperado el 10 de marzo de 2023, de http://bit.ly/3Fg0JYf.