La Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores (AGAYC) es una institución de carácter civil, no gubernamental y sin fines de lucro.
Su principal objetivo es fortalecer el patrimonio cultural y artístico de Guatemala, apoyando al gremio de autores y compositores de Guatemala.
Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores
A finales de 1,947, por iniciativa del compositor Rafael Castellanos Mendoza y otros compositores guatemaltecos, se fundó en el edificio de la Radio Nacional TGW la «Sociedad Protectora de Música Guatemalteca». Aunque nunca logró constituirse como una verdadera asociación, sentó las bases para que en 1,950 se reunieran en dicho lugar un grupo de autores, compositores, escritores y actores, y se eligiese a una Junta Directiva, encabezada por el maestro Raúl Paniagua.

El 25 de enero de 1,951 firmaron el acta en donde se hacía constar que la AGAYC quedaba constituida como una entidad civil, y fue el 5 de agosto de 1,952 que fueron aprobados los estatutos y así se dio inicio de forma legal la Asociación Guatemalteca y Autores y Compositores AGAYC.
Con la aprobación de estatutos, tomó el cargo de presidente de Junta Directiva el señor Carlos Martínez Arteaga, sin embargo, por los vínculos que tenía con Jacobo Arbez, fue perseguido políticamente y tuvo que abandonar la república, dejando sin directriz la asociación. Fue el 15 de diciembre de 1,958 que vuelve a constituirse la asociación gracias al esfuerzo de varios compositores.
Principales logros de las Juntas Directivas que ha tenido el AGAYC
Fue en 1,963 que se escogió como presidente de AGAYC a José Luis Velásquez, quien estableció la economía de la asociación y una distribución ecuánime de regalías, así como la construcción del edificio social. Velásquez, durante su segunda administración en 1,969, organizó un conjunto de marimba y construyó el panteón de AGAYC.
En 1,972, durante el cargo de Samuel Sánchez, se construyó un centro recreativo para los compositores en el municipio de Amatitlán y se compró la casa donde actualmente se ubica la sala teatro Rafael Castellanos Mendoza, y dio impulso a las grabaciones de música. En 1,979, el presidente Jesús Tánchez aplicó nuevos aranceles, construyó la sala teatro y subió las regalías para compositores asociados.

Omery Tánchez fue la primera mujer presidenta de la AGAYC, quien concluyó el escenario de la sala teatro y formó el primer bosque sonoro del hormigo en el Hipódromo del Norte, como homenaje a todos los marimbistas. Finalmente, en 1,999 la AGAYC pasó a ser asociada de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores, y Compositores, organización internacional que promueve y protege a nivel mundial los intereses de los creadores.
Datos curiosos sobre la Asociación Guatemalteca de Autores y compositores
- En la AGAYC se encuentra la Marimba Doble con Caja de Resonancia de Tecomates, que en el 2010 fue considerada Patrimonio Cultural de la Nación.
- Esta entidad promueve la siembra del árbol de hormigo, por medio de la creación de los bosques sonoros con ayuda de las municipalidades y otras entidades.
- Dentro de sus asociados, la AGAYC acepta también a autores de obras literarias, expandiendo de esa forma su apoyo a las diferentes ramas del arte.
- El grupo de marimba de AGAYC ha participado en programas especiales, como el famoso Chapinlandia en la estación TGW.
- El primer domingo de cada mes se realizan las tardes danzantes, que buscan promover la música y el baile con el instrumento nacional.
Referencias
- Información proporcionada por Walter Renato Izzepi Ramírez, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores.