La moneda de 1 centavo de quetzal es uno de los circulantes con menor denominación en Guatemala. Todavía fue utilizada durante principios del siglo XXI, pero ya que su valor es muy bajo, poco a poco desapareció su uso.

(Foto: Elsa Arriola)
Historia
La Reforma Monetaria comenzó en 1924, durante el gobierno del General José María Orellana. Este acontecimiento tan importante para Guatemala adoptó el quetzal como moneda nacional. Así fue como en 1925, La Casa de la Moneda de Guatemala acuñó las denominaciones de 10, 5 y 1 centavo de quetzal.

(Foto: Amilcar Teo Moreno)
Desde entonces, la regularidad con la cual se utilizó la moneda de 1 centavo de quetzal fue realmente común. Durante el gobierno de Jorge Ubico se acuñaron aún más monedas. Y esta vez estaban fabricadas de bronce.

(Foto: Blanca Emp)
Diseño
En 1949 se cambió el diseño de todos los circulantes que había tenido el país hasta el momento. A la de 1 centavo se agregó la imagen de Fray Bartolomé de las Casas, protector de los indígenas.

Diferencia entre las monedas de 1 centavo de quetzal de cobre y de aluminio. (Foto: David Sarg Folgar)
Cabe mencionar que fue en 1999 cuando se comenzó a utilizar el aluminio para fabricarlas. Pero, poco a poco las monedas de dicha denominación fueron desapareciendo. Esto es a causa de su bajo valor en la economía guatemalteca de la actualidad.
Referencias
- El Quetzal. Monedas de Guatemala. Recuperado el 13 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/DSdWRp