Los colores de la toga universitaria existen derivado a un consenso internacional. Este busca regular y estandarizar el color como un símbolo de los estudios pertenecientes a cada facultad —según como responda a la universidad—.
¿Qué significan los colores de la toga universitaria en Guatemala?
Pese a que la toga tiene más de 300 años de existencia, con anterioridad se usó únicamente como una prenda larga que cubriera hasta los talones. Poco a poco se le agregaron otros elementos simbólicos, entre ellos, el color del cuello y la esclavina.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: profesional de la facultad de humanidades durante su acto de graduación. (Crédito de foto: Facultad de Humanidades USAC)
Para ello, el Real Decreto Español no. 6 aprobado en 1850 —cuya última modificación fue en 2008—, estableció cierto patrón de colores que se instituyeron en Guatemala como:
Estudios de tradición histórica
- Ciencias jurídicas: rojo
- Humanidades: azul celeste
- Bellas artes: blanco
- Ciencias: azul turquesa
- Veterinaria: verde
- Ciencias Económicas y Empresariales: naranja
- Ciencias Políticas y Arquitectura: naranja
- Teología blanco
- Psicología: malva
- Odontología: magenta
- Ciencias de la computación: gris
- Ciencias de la actividad física y el deporte: verde claro
Sin embargo, se estableció que derivado de estos estudios primarios, también pueden desprenderse otro tipo de carreras. Por ello, serán de referencia para atribuir color a los símbolos que conforman la toga.
¿Cómo se establecieron los colores en Guatemala?
La Universidad de San Carlos de Guatemala estableció un patrón similar a los catalogados dentro del tratado. Esto, tomando en consideración las ramas primarias. Sin embargo, con el crecimiento y el desarrollo de la educación, se han agregado tanto escuelas como otros programas educativos.
- Facultad de agronomía: verde oscuro
- Facultad de arquitectura: amarillo mostaza
- Facultad de Ciencias Económicas: naranja
- Facultad de Ciencias Jurídicas: rojo
- Facultad de Medicina: ámbar
- Facultad de Ciencias Químicas: verde oliva
- Facultad de Humanidades: azul cielo
- Facultad de ingeniería: gris
- Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: amarillo crisantemo
- Facultad de Odontología: morado
- Escuela de Ciencias Políticas: rojo carmesí
- Escuela de Ciencias Psicológicas: blanco marfil
- Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media:
- Escuela de Historia: gris oscuro
- Escuela de Trabajo Social: rosado fresa
- Escuela de Ciencias Lingüísticas: celeste
- Escuela Superior de Arte: café negro
- Escuela de Estudios del Mar y Acuicultura: celeste turquesa
- Centro Universitario del Sur —CUNSUR—: rojo púrpura
- Centro Universitario del Norte —CUNOR—: rosa claro
¿Qué usan las demás universidades?
Algunos parámetros se rigen con características parecidas la USAC. Sin embargo, las demás universidades buscan utilizar colores afines a las facultades o carreras. Inclusive, eliminan el color y buscan establecer una identidad con la institución.
Estos parámetros están bajo el criterio de las autoridades de la institución.
Referencias
- Dra. Aracelly Mérica. La toga universitaria. Consultado el 21 de junio de 2021, de https://bit.ly/3cWSBO7
- Asociación para el Estudio y la Investigación del Protocolo Universitario. Catálogo de Orientaciones sobre el uso del Traje Académico y sus colores. Consultado el 21 de junio de 2021, de https://bit.ly/3qeiG0C