La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Guatemala es la única escuela veterinaria que existe en todo el país y se ubica en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Historia de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Guatemala
Los primeros ejercicios de medicina veterinaria comenzaron en los años 40. De hecho, la profesión como tal no existía en su momento. Por ello, muchos médicos veterinarios guatemaltecos provenían de Europa o Norteamérica.
Diez años más tarde, cuando ya existía un grupo considerable de profesionales, el Consejo Superior Universitario acordó crear la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Así, quedó adscrita a la Facultad de Ciencias Médicas en 1957.

Descripción del a foto para personas con discapacidad visual: médicos veterinarios revisando a un gatito. (Crédito de foto: USAC Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Poco a poco, se instituyeron más procedimientos para formalizar la facultad. Ya en en 1969, la USAC aprobó la diversificación de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia al autorizar la creación la escuela con el mismo nombre.
Entrados los años 70, la Facultad se trasladó al Campus Universitario. Con ello, se construyeron nuevos edificios modulares y, con ellos, el nuevo Hospital Médico Veterinario.
Día del médico veterinario
En 2016 se presentó una iniciativa de ley para establecer el día del Médico Veterinario y Zootecnista, Médico Veterinario, Zootecnista y Acuicultor de Guatemala. Según el documento, este día conmemora la lucha contra la propagación de la Fiebre Aftosa.
Históricamente hablando, uno de los propósitos de para fundar a la facultad y preparar a profesionales guatemaltecos fue la formación de una barrera sanitaria con la frontera con México.
En aquella época, la enfermedad se estaba propagando de manera acelerada en animales. Por lo que, Guatemala buscó una manera de frenar la enfermedad y establecer servicios de inspección veterinaria oficial.
Datos curiosos
- Los primeros médicos veterinarios guatemaltecos fueron Manuel Padilla (1940) y Emilio Estrada (1942). Ambos estudiaron en el extranjero.
- La primera mujer veterinaria graduada de la USAC fue Hilda Baldizón de Lorenzana.
Referencias
- Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Reseña histórica. Consultado el 16 de julio de 2021, de https://bit.ly/3z5a3J1
- Campos, J. Desarrollo histórico de la medicina veterinaria en Guatemala. Consultado el 16 de julio de 2021, de https://bit.ly/3rgb8uL
- Congreso de la República de Guatemala. Número de registro 4940. Consultado el 16 de julio de 2021, de https://bit.ly/3wLG9b9