Una parte importante de la historia de la televisión en Guatemala fue la primera transmisión de televisión en el país, que se realizó un 18 de septiembre de 1955.
Previo a que se lograra esa primera transmisión, se realizaron varias pruebas y se presentaron conciertos de marimba, bailes tradicionales y entrevistas para verificar su funcionamiento y garantizar a la población una comunicación efectiva.
Historia de la primera transmisión de televisión en Guatemala
Fue un 16 de septiembre de 1955 que iniciaron en Guatemala las primeras pruebas televisivas, a través de la frecuencia de Canal 8, desde el torreón del Palacio Nacional.

En aquel entonces, el presidente era el coronel Castillo Armas, quien obtuvo transmisiones prestadas por el gobierno de Estados Unidos. Las pruebas tuvieron una duración de un mes. Las transmisiones de Canal 8 eran de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., y presentaban información del gobierno y programas donde se presentaban artistas en vivo de origen guatemalteco.
La primera transmisión oficial se realizó el 18 de septiembre de 1955, con la imagen de Pedro Vargas, un popular cantante de la época, quien interpretó el Padre Nuestro. En ese momento, fueron únicamente 40 receptores de televisión, y la imagen podía verse únicamente en el centro de la ciudad pues se contaba con 200 vatios.

El Canal 8 de Guatemala
El 18 de septiembre se realizó la primera transmisión oficial a través del Canal 8 (TGW), dicho canal funcionaba con el financiamiento del gobierno.
El canal funcionó por poco tiempo, pero sus directores hicieron todo lo posible por transmitir programas que entretuvieran e informaran al público. El inicio de la televisión fue todo un acontecimiento para una sociedad acostumbrada a la radio como principal medio de comunicación.
Dentro de los programas que destacaron en Canal 8, sobresale «A dónde iremos hoy» y el primer telenoticiero «De lunes a lunes».

Referencias
- Breve historia de la televisión. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de http://bit.ly/3tJhjK4
- Página de Facebook Pueblo Conoce Tu Historia. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de http://bit.ly/3Xd8TrV