Tradición
Celebración de Corpus Christi
Fecha
Se celebra 60 días después de la resurrección de Jesús
Lugar
Patzún, Chimaltenango
Reseña de tradición
La Celebración de Corpus Christi es una celebración de la Iglesia católica, en Guatemala tiene un festejo único y especial en Patzún, Chimaltenango, se realiza 60 días después del Domingo de Resurrección.
Las calles de Patzún se llenan de altares, creativas alfombras de muchos colores, con detalles y adornos elaborados por los pobladores, así como de cientos de fieles católicos que esperan y acompañan la procesión de Jesús Sacramentado, presente en la hostia consagrada.

(Foto: Geovin Morales)
La festividad da inicio con una misa en la catedral de Patzún y luego inicia el recorrido del cortejo, con una distancia aproximada de 3 kilómetros.
Origen
Esta tradición tiene más de 500 años de antigüedad, los pobladores del departamento atribuyen la conmemoración a que en una montaña cercana fue encontrado el cuerpo de Cristo, quienes presenciaron ese descubrimiento, según el relato, organizaron un baile de moros y toritos para llevarlo hasta el pueblo.

(Foto: José Maica)
Esta historia continúa con que les fue imposible trasladarlo, hasta que algunos hombres representaron una danza, vestidos de venado, según el anciano Bernardino Teleguario.
Referencias
- (2017). Patzún, Corpus Christi en Guatemala. Recuperado de https://goo.gl/EyK8hz
- (2017). Corpus Christi en Patzún, Chimaltenango. Recuperado de https://goo.gl/LcjIpo