Chajalele —o chajaley—, es un sinónimo para referirse a un botón grande. Al mismo tiempo, también le recuerda a los guatemaltecos un curioso juego infantil que lleva el mismo nombre.
¿En qué consiste el juego del chajalele en Guatemala?
Entre los años 60 y 70, los guatemaltecos se volvieron expertos en el chajalele, un juego de ingenio y habilidad manual para mantener el equilibrio que, de paso, necesita de mucha delicadeza.

Descripción de foto: persona jugando con el chajalele mientras estira el cáñamo. (Crédito de foto: Mercado Libre)
Participan tanto niñas como niños en la colección de las tapitas, sobre todo al reunirse con los amigos de la cuadra o durante los recreos.
¿Qué se necesita para jugar?
Principalmente, se requiere de una cuerda. Pero, de preferencia un cáñamo —dado su textura suave y fácil de romper, ya que es parte del reto—, y una tapita de agua gaseosa.

Crédito de foto: botón de plástico con cáñamo atravesado en el medio y dos manos que sostienen los extremos. (Descripción de foto: Biblioteca Viva)
De hecho, la tapa puede ser plástica también, lo único que se pide es que —independientemente del material a usar—, estén aplastadas o sean planas, se les abra un agujero en el medio y pasar el cáñamo en el hoyo para jugar.
¿Cómo se juega?
- Con los dedos índices y pulgares de cada mano, se debía tomar el cáñamo de los dos extremos y estirarlos. Ambos dedos forman una pinza.
- Ya estirado el cáñamo, con las muñecas se hace un movimiento giratorio veloz para enrollar la cuerda hasta que se vea completamente enredado.
- Al observar que está apretado, se deja de girar y se vuelve a estirar para que se desenrede. El punto es que la tapa también de vueltas y genere un sonido en forma de zumbido. Cabe resaltar que el objetivo es que la tapa continúe en movimiento hasta que se desenrede por completo el cáñamo.
- Se repite es que juego una y otra vez hasta que el chajalele pueda mantenerse la mayor parte del tiempo en movimiento al momento de desamarrar.
Datos curiosos
- Un truco para mantener el chajalele es estirar y encoger el cáñamo con los brazos para ganar velocidad.
- Además, se volvía un juego de colección, ya que quien no pudiera mantener el movimiento giratorio del chajalele, perdía la tapita. Esto, de alguna manera, le indicaba a las personas de la cuadra la experiencia en el juego.
- A veces los niños solían chocar los chajaleles a modo de guerritas.
Referencias
- Samayoa, J. y Morales, G. Cómo jugábamos en Guate… Chajalele. Página 56. Consultado el 11 de marzo de 2021.
- Currículo Nacional Base de Guatemala. Arranca Cebollas. Consultado el 11 de marzo de 2021, de https://bit.ly/3ctCPtj
- Wikcionario. Chajalele. Consultado el 11 de marzo de 2021, de https://bit.ly/2PSHVHJ