El regreso a clases en Guatemala es un evento de la infancia recordado por los guatemaltecos porque ese primer día de clases después de las vacaciones era el momento de reencuentro con los amigos.
Las familias guatemaltecas crearon un ambiente especial en el que muchos pueden identificarse, ya que trae de vuelta nostalgia y memorias de la niñez.
Actividades que se hacían durante el regreso a clases en Guatemala
Muchos guatemaltecos recuerdan con cariño el regreso a clases. Cuando se terminaba un grado y empezaba otro, también representaba una nueva oportunidad para comenzar y ganar nuevos conocimientos.

Por ello, los jóvenes guatemaltecos «estrenan» materiales de estudio, ropa y nuevos útiles a medida que crecen y avanzan en su carrera académica. Estas son algunas de las cosas que se suelen hacer antes de la llegada del gran día de regreso a clases:
Compra de útiles
Algunas instituciones privadas cuentan con su propia librería y convenios con editoriales guatemaltecas, de esa cuenta le entregan a los estudiantes una bolsa con útiles completa.

Sin embargo, existen otros colegios, escuelas e institutos que le entregan una lista de útiles a los padres de familia para que ellos puedan conseguirlos. Así, tanto padres como madres hacen lo posible para conseguir cuadernos, lapiceros, marcadores, entre otros.
Forrar cuadernos
Parte de la protección de los útiles —además de ser una herramienta para los profesores— es forrar los cuadernos. Muchos niños escogen el color, el estilo y la manera como se identificarán sus cuadernos y libros. En otras ocasiones, son los maestros quienes deciden el color según la materia, por ejemplo.

Por ello, se forran con plástico o con papel de colores, además de colocarse etiquetas con el nombre del estudiante. Así se crea una identidad de su grado, sección, materia y nombre completo —acompañado de sus personajes favoritos en algunas ocasiones—.
Probar nuevos uniformes
A medida que crecen los niños, la ropa y uniformes cambian de talla. Eso significa que los padres deben acompañar a sus hijos a que se tallen nuevos uniformes, una costumbre necesaria y que también puede convertirse en una experiencia emocional para algunos.

En ocasiones el cambio de uniformes también está ligado a modernizar el escudo del colegio, algún cambio de color o de diseño en los uniformes —incluso material, para hacerlos más cálidos para el infierno o frescos para el verano—. Por otro lado, el uniforme puede cambiar si el estudiante cambia de preprimaria a primaria, básicos o diversificado.
Descubrir la sección del salón
Para muchos estudiantes, estar cerca de sus amigos es una gran motivación para estudiar. Por ello, saber la sección del salón les garantiza estar cerca de su círculo más cercano. Esto depende de la cantidad de alumnos presentes en cada establecimiento, ya que algunos no tienen la necesidad de estas divisiones.
Nueva mochila, nueva lonchera
A medida que los grados avanzan, el peso, grosor y tamaño de los libros cambia. Por ello, las mochilas se desgastan con mayor facilidad —por si fuera poco, algunos niños suelen jugar con sus loncheras o mochilas—.

Algunos modelos se ponen de moda, los gustos de los pequeños cambian o aparecen mochilas y loncheras con mejor material que resista las condiciones de los recreos.
Materiales para los colegios
Al recibir la lista de útiles, muchos colegios solicitan materiales extra que van determinados para el uso exclusivo dentro de las aulas, como hojas de papel, lápices, lapiceros, pinturas, crayones y mucho más. Por ello, el primer día de clases, se prepara todo este material para ser entregado a las encargadas de grado.
Hacer las primeras carátulas
En Guatemala las materias están divididas en unidades o bloques. Cabe destacar que en cada una se imparten conocimientos distintos. Por ello, los jóvenes suelen separarlos entre sus cuadernos con dibujos o titulares llamativos.
Marginar y numerar las páginas
En muchos colegios se le solicitan a los estudiantes que previo a comenzar una unidad, se enumeren y marginen las hojas de los cuadernos. Esto le dará continuidad al material educativo como también evitará que se desperdicien hojas al arrancarlas.
De regreso a clases
Los niños y jóvenes guatemaltecos se levantan de madrugada para prepararse, colocarse el uniforme, meter lo que falta en la mochila, desayunar viendo el programa favorito y salir a la parada del bus muy temprano.

Algunos se van junto a sus padres al trabajo, para luego dejarlos en las instalaciones del colegio. Otros caminan hasta su destino, pero siempre buscando el colegio y sus amigos.