En la fiesta patronal de Santa Catarina Mita se realizan distintas actividades populares, culturales y deportivas. Este municipio pasó a formar parte del departamento de Jutiapa en 1853, está localizado en la región norte del mismo, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
25 de noviembre
Santo Patrono
Santa Catalina de Alejandría
Historia
Según la tradición, Catalina de Alejandría fue una virgen noble que gracias a su cultura y sabiduría fue capaz de enfrentarse a filósofos y al mismo emperador.
Catalina se convirtió al cristianismo como resultado de una visión en la que le prometió a Jesús la consagración de su vida a Dios.
No fue sino hasta después de las cruzadas que la historia de Santa Catalina se extendió por Europa y luego en América y miles de fieles se unieron a su devoción.
Actividades
La fiesta patronal de Santa Catarina Mita, da inicio con una serie de actividades en honor a las reinas de belleza salientes, entre ellas una serenata y un desfile de carrozas el cual es acompañado de una banda rítmica internacional.
Luego se lleva a cabo el acto protocolario inaugural de la fiesta patronal a cargo de las autoridades municipales y posterior a esa actividad se realiza la investidura de la señorita Flor de la Feria y otras representantes de belleza, este evento finaliza con la quema de juegos pirotécnicos y con una baile social en honor a las reinas electas.

(Foto: FB K-TV Tu Gente Tu Canal)
Además, durante este festejo, en Santa Catarina Mita se realizan las siguientes actividades:
- Serenatas a las reinas de belleza
- Encuentros deportivos
- Bailes populares
- Actividades infantiles
- Festival ranchero
- Quema de toritos
- Exposición de artesanías
- Actividades culturales
- Exhibición de caballos de alta escuela
- Desfile hípico
- Toro mecánico
- Rodeo internacional
Referencias
- (2011). La leyenda de una mártir, Santa Catalina de Alejandría. Mujeres en la historia. Recuperado de: https://goo.gl/lU61j9