El departamento de Jutiapa se encuentra en la región suroriental de la República de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 3 219 km². Se le conoce como “La cuna del sol“.
La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 117 Kms. de la ciudad capital, y la altitud varía, ya que va de los 150 msnm en el municipio de Pasaco y llega a 1 325 msnm en San José Atescatempa.
Origen del nombre
Según SEGEPLAN (2010), el origen del nombre proviene de la etimología de jute (especie de caracol) y apán (río) que unidos significan “río de jutes“. Se cree también que deriva de la palabara de origen mexicano xo-chiapán que significa “río de flores”.
Límites
Colinda geográficamente al norte con los departamentos de Jalapa y Chiquimula; al este con la República de El Salvador; al sur con el océano Pacífico y Santa Rosa; al oeste con Santa Rosa.

Ubicación del departamento (Imagen: SEGEPLAN)
División política
El departamento se encuentra dividido políticamente en 17 municipios:
- Jutiapa (cabecera departamental)
- El Progreso
- Santa Catarina Mita
- Agua Blanca
- Asunción Mita
- Yupiltepeque
- Atescatempa
- Jerez
- El Adelanto
- Zapotitlán
- Comapa
- Jalpatagua
- Conguaco
- Moyuta
- Pasaco
- Atescatempa
- Quesada

División territorial del municipio (Imagen: SEGEPLAN)
Historia
Los poblados que en la actualidad pertenecen a Jutiapa formaron parte del corregimiento de Chiquimula de la Sierra. También integraron el de Mita hasta que llegó la independencia nacional.
En 1848, Mita se dividió en 3 distritos: Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa, algo que fue considerado 2 años después y pasaron estas poblaciones a depender de Chiquimula y Escuintla.
La fecha de creación del departamento fue el 8 de mayo de 1852, por medio de acuerdo ejecutivo, con la Villa de Jutiapa como la cabecera.

(Imagen: FB Municipalidad de Jutiapa)
Población
Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del departamento de Jutiapa era de 453 369 habitantes.
Celebraciones
En el departamento de Jutiapa, cada municipio celebra fiestas titulares de acuerdo a las fechas importantes en cada lugar. Por ejemplo:
- Jutiapa: del 22 al 24 de julio y del 10 al 16 de noviembre.
- Agua Blanca: del 4 al 8 de enero.
- El Adelanto: del 15 al 20 de marzo.
- Jalpatagua: del 15 al 20 de diciembre.
Turismo
El departamento de Jutiapa ofrece diversidad de sitios de interés para el turista, ya sea nacional o extranjero.
Entre los principales parques acuáticos o balnearios se encuentran: Balneario Raquel Blandón de Cerezo (El Progreso); Parque acuático Valle Escondido (Santa Catarina Mita); Piscinas Municipales (Jerez); Balneario Atatupa y Lago Güija (Asunción Mita).
También se encuentra la Laguna de Atescatempa (Atescatempa) y la Cueva de Andá Mirá (Jalpatagua), Balneario Los Chorros (Quesada). (SEGEPLAN, 2010)
Sitios arqueológicos
El departamento de Jutiapa cuenta con sitios arqueológicos, por ejemplo, Japalguap (Agua Blanca), Las Pilas (Comapa)
Economía
El departamento de Jutiapa concentra su comercio específicamente en la cabecera municipal, en donde convergen la mayoría de los productores; por su ubicación geográfica tiene su flujo comercial a los departamento de Chiquimula, Santa Rosa y Jalapa, y la República de Honduras y El Salvador. (SEGEPLAN, 2010)
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2010). Plan de desarrollo departamental Jutiapa 2011-2025. Recuperado el 29 de septiembre de 2016, de https://goo.gl/8TSj7U
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental, Jutiapa. Recuperado el 29 de septiembre de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs