Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX
Guatemala.com TV

Cómo surgieron las pilas en Guatemala

Por: Karin Aroche | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Cómo surgieron las pilas en Guatemala
(Foto: Olga Hollman)

Descubre datos curiosos sobre las pilas en Guatemala, las cuales durante años han sido utilizadas para los quehaceres en los hogares del país.

Las pilas en Guatemala son estructuras que popularmente se utilizan para lavar ropa a mano. En la actualidad se puede encontrar una pila personal en cualquier tipo de hogar del país y aún existen pueblos que hacen uso de sus pilas públicas, conoce más acerca de su historia.

Según el Diccionario de la Lengua Española, uno de los significados de la palabra pila es: «Pieza grande de piedra o de otra materia, cóncava y profunda, donde cae o se echa el agua para varios usos».

Cómo surgieron las pilas en Guatemala

(Foto: Manuel López)

Historia de cómo llegaron las pilas a Guatemala

Origen

Antes de llegar a América ya se mencionaba la palabra pila en el continente europeo, donde en la mayoría de ocasiones se utilizaban en iglesias para mantener el agua bendita. Estas estructuras de piedra solamente servían para contener el líquido, como un gran recipiente y se encontraban en puntos estratégicos para los sacerdotes.

También había pilas fuera de la iglesia para que los fieles pudieran lavarse los pies y manos con agua antes de entrar. Además, existían las fuentes y pilas para el uso común de los pueblos, se cree que surgieron alrededor del siglo IV a. C.

(Foto: Gellert & Pinto S.)

Las pilas en Guatemala

Conforme se desarrolló la sociedad colonial de Guatemala, la necesidad de agua potable cerca de las ciudades fue incrementando. Muchos aún acostumbraban a lavar su ropa en los ríos alrededor, pero tener fuentes y pilas cercanas ahorraba mucho el trabajo. Es importante mencionar que fuente y pila en aquel entonces eran sinónimos.

Así que para suministrar a las ciudades de agua se fueron construyendo pilas comunales para las clases bajas. Eran utilizadas principalmente por mujeres para lavar la ropa, trastos o incluso bañar a sus hijos. Estas pilas estaban distribuidas alrededor de las ciudades y era común que estuvieran fabricadas de mampostería y los lavaderos de piedra.

Pila en la década de 1980. (Foto: José Alberto Chepe)

La alta sociedad colonial podía darse el lujo de tener pilas en el interior de sus hogares y actuaban también como factor decorativo para la casa, con detalles adornados en su diseño. Se construían cerca de la cocina y solían ser grandes depósitos de agua, donde varias personas podían utilizar las pilas al mismo tiempo.

Durante el siglo XIX había abundantes acueductos y pilas en el país. Además, el agua era traída de vertientes en montañas con tuberías.

Pilas en la actualidad

Con el paso del tiempo los hogares comenzaron a reducir sus espacios. Esto causó que también las pilas redujeran su tamaño hasta obtener las pilas actuales, las cuales tienen un diseño simple y cuadrado y se fabrican artesanalmente. Tienen una alta funcionalidad en los hogares guatemaltecos, incluso con la presencia de máquinas lavadoras y otras estructuras como el lavatrastos o el lavamanos.

(Foto: Valerie Rodas)

Con el transcurrir de los años han sido escenario del misticismo guatemalteco, con historias y leyendas de espantos populares que tanto enriquecen la cultura del país. Actualmente, aún existen distintas pilas comunitarias en el país, como monumentos antiguos de Guatemala.

Leyenda de la Pila de Santa Catarina en Santa Rosa

Leyenda de la Pila de Santa Catarina en Santa Rosa

Una leyenda oral del departamento de Santa Rosa cuenta extraños fenómenos mágicos acerca de una antigua estructura, la Pila de Santa Catarina.

Referencias

  • (2018). Pila. Diccionario de la Lengua Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. Recuperado el 9 de agosto de 2019, de http://bit.ly/2KyPa2F
  • Ramírez, J. (2006). El abastecimiento de agua en Santiago, capital del reino de Guatemala: un estudio histórico-arqueológico. USAC. Recuperado el 12 de agosto de 2019, de http://bit.ly/2KITnQ3
Historia destacada