Estos fueron algunos sitios arqueológicos que existieron en Villa Nueva, municipio de Guatemala. En este lugar se asentaron territorios que estuvieron poblados desde la época prehispánica por culturas de origen Maya Poqoman.
Fue en 1942 que el arqueólogo alemán Edwin M. Shool realizó varias exploraciones en el municipio y registró el hallazgo de varios sitios arqueológicos de origen prehispánico.
Sitios arqueológicos que existieron en Villa Nueva, municipio de Guatemala
En lo que actualmente se conoce como Centro Comercial Metrocentro, Mercado Nueva Concepción, Condado del Carmen y Paseo el Lago, por ejemplo, habitaron pueblos mayas prehispánicos.

En este lugar se han realizado pocos estudios arqueológicos y antropológicos, sin embargo, la mayor parte de los hallazgos, son pocos conocidos por todo el pueblo guatemalteco y villanovano.
En Villa Nueva existieron varios sitios arqueológicos como El Frutal, Eucaliptus, Taltic, Villa Nueva y Zarzal, existen vestigios prehistóricos.
Taltic
Taltic se encontraba en los terrenos de la finca El Carmen, un sitio relativamente grande. En este lugar se encontraron rastros de cerámica dura que pertenecía a la fase Amatle del Clásico Tardío.

Este sitio arqueológico fue destruido hace algunos años, por ejemplo, en las colonia Castilla quedó como parque la acrópolis, pero el juego de pelota y otros montículos quedaron en una colonia del lado de la Petapa.
Este sitio abarcaba aproximadamente desde Metrocentro Villa Nueva hasta una famosa fábrica de inodoros.
Eucaliptus
Este sitio arqueológico se encontraba a unos dos kilómetros del casco de la antigua finca Bárcenas, que hoy es una aldea.
Estaba cerca de otros sitios arqueológicos como Cerritos, Santa Clara y Falda. El lugar es un ejemplo de los muchos sitios pequeños que existieron en la fase Amatle del Clásico Tardío, que fue explorado por Edwin M. Sbook.
Villa Nueva
El sitio arqueológico que se denominó Villa Nueva probablemente se encontraba a inmediaciones de lo que es hoy Villas de Doña Leonor y quizá se extendía hasta donde están los residenciales El Prado.

Según investigaciones, el sitio es típico de la fase Amatle del Clásico Tardío, ya que poseía tres montículos piramidales y un patio de pelota tipo «palangana», dispuestos ordenadamente en los cuatro lados de una plaza.
Zarzal
Según investigaciones de Edwin Shook en 1948, este sitio se ubicaba a 3.5 kilómetros del Sur de Villa Nueva, probablemente, en lo que ahora se conoce como Paseo el Lago.
Este sitio se componía de un gran montículo piramidal y una plataforma baja y alargada, erigida sobre una terraza nivelada artificialmente con algunos montículos situados un poco más allá de la orilla nordeste de la terraza, estas estructuras fueron construidas totalmente en tierras y revestidas de adobe.
El Frutal
Este sitio se encontraba en terrenos de la Finca San Antonio Frutal, a dos kilómetros del sudoeste del municipio de Villa nueva.

En este lugar existieron casas y establos construidos sobre enormes montículos arqueológicos, no se conoce la extensión total de las ruinas, sin embargo, se cree que es el segundo de los lugares arqueológicos después del mayor de todo el Valle de Guatemala.
Asimismo, es muy probable que este lugar haya pertenecido a la fase Miraflores del Pre – Clásico, hasta la etapa Clásica.
Referencias
- Historia de Villa Nueva de la Concepción, Guatemala. Recuperado el 30 de noviembre de 2022, de https://bit.ly/3EIQLO8.
- Compendio de Investigaciones y datos históricos del municipio de Villa Nueva. Recuperado el 30 de noviembre de 2022, de https://bit.ly/3ORwp9T