La educación a distancia en Guatemala también llamado HomeSchool es una modalidad de estudio desde casa. Es decir que no hay necesidad de asistir a un centro educativo para estudiar. Este servicio está regulado por el Acuerdo Ministerial 3590-2011.
La metodología de estudio a distancia es una forma flexible para las personas que por algún determinado motivo no pueden estar yendo a clases presenciales. Las enseñanzas se hacen a través de diferentes plataformas, sobre todo las digitales.

(Foto ilustrativa: Noticias Universia)
Estos programas a distancia son aplicables tanto en el sistema escolar como extraescolar. Los centros educativos —principalmente privados— que brindan el servicio son registrados, aprobados y supervisados. Así como también, se inspecciona que los establecimientos cuenten con los requisitos necesarios.
- Instalaciones adecuadas, equipo, profesores, sedes y tutores.
- Planes de estudio, guías didácticas y textos alineados al Currículo Nacional Base —CNB—.
- Los programas ofrecidos a los guatemaltecos deben estar reconocidos por el Mineduc.

(Foto ilustrativa: The Herald-News)
¿Cómo surgió la educación a distancia en Guatemala?
Este método fue reconocido a través del Decreto legislativo 12-91 de la Ley de Educación Nacional, en el capítulo V, artículos 54 y 55. En el mismo se establece que el objetivo es facilitar los medios de enseñanza; además de brindar oportunidades de estudio en distintos niveles educativos.
Servicios educativos a distancia
- Cuarto a Sexto primaria para estudiantes en edad correspondiente al nivel escolar.
- Segundo a Sexto primaria para estudiantes en sobre edad y Educación Acelerada para Adultos.
- Ciclo de Educación Básica.
- Ciclo de Educación Diversificada para todas las carreras expresamente autorizadas para esta modalidad.
- Todos los niveles educativos para estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Planes, programas y proyectos educativos de formación y capacitación, diseñados específicamente para ser entregados en modalidad a distancia.
¿Quiénes pueden brindar este servicio?
Para las instituciones educativas interesadas en trabajar con esta modalidad es necesario cumplir con la solicitud y protocolo de procedimientos y gestión que se requiere para la autorización.
- Dependencias del Mineduc, gubernamentales autónomas y semiautónomas.
- Centros educativos privados.
- Asociaciones, grupos organizados, organizaciones no gubernamentales –ONG- y entidades privadas.

(Foto ilustrativa: El Empleo)
Referencias
- (s.f). Educación semipresencial y a distancia. Recuperado el 8 de enero de 2020, de http://bit.ly/36DbZuv
- (2018). La educación a distancia en Guatemala. Recuperado el 8 de enero de 2020, de http://bit.ly/35vaMUI
- (2017). Homeschooling o colegio en casa, una tendencia en auge. Recuperado el 8 de enero de 2020, de http://bit.ly/2N8lHNF