La naturalización guatemalteca es un proceso para obtener la nacionalidad de nuestro país. Las personas que no sean nacionales por nacimiento o de origen de otros países que forman parte de la Federación Centroamericana (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica).
Además, se incluyen países como Belice o las personas nacidas en el exterior que sean hijas e hijos de guatemaltecos pueden solicitar la nacionalización.
Pasos para solicitar la naturalización guatemalteca
Solicitar a Gobernaciones Departamentales la nacionalidad a través de un documento que indique:
- El nombre completo del solicitante.
- Profesión y oficio.
- Estado Civil.
- Domicilio y vecindad del interesado.
- Un lugar para recibir correos y notificaciones.
- Cita de leyes.
- Lugar y fecha.
- Ya hecha la solicitud, se espera un lapso de 15 días hábiles para la aprobación.
- Las Gobernaciones Departamentales enviarán el caso al Ministerio de Relaciones Exteriores para analizar la documentación.
- Una vez autorizado el caso, se dará 8 de audiencia a la persona en la Procuraduría General de la Nación.
- Al finalizar la audiencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores dictará una resolución que contiene:
- El nombre completo del solicitante.
- Lugar y fecha.
- Las consideraciones en las que se basó el dictamen de resolución.
- En caso de ser necesario, se incluirán las razones del Ministerio para otorgar la nacionalidad.
- Citas de leyes.
- Declaraciones varias que aclaran derechos, responsabilidades y obligaciones.
- La firma del funcionario respectivo.
- El expediente y la solicitud se enviará a la Secretaría General de la Presidencia de la República, así el Presidente analizará el caso.
- Con la aprobación del Presidente y la autorización del Cuerpo Consultivo Específico de la Secretaría, es posible que se publique un acuerdo en el diario oficial del país.
- El Ministerio de Relaciones Exteriores realizará una ceremonia especial en el que se juramentará al solicitante.
- El juramento será una renuncia a la nacionalidad extranjera.
- El acatamiento de la ley y fidelidad guatemalteca.
Al finalizar, se le otorgan los papeles oficiales que acreditan al solicitante como nuevo ciudadano guatemalteco.

(Foto: Guatemala.com)
¿Qué es la naturalización?
Es un proceso en el que un ciudadano de un país y un Estado extranjero adquiere la nacionalidad de un segundo Estado. De esa manera, a través de estancias prolongadas y una residencia que ha tomado tiempo se podrá recurrir de manera legal los derechos, las responsabilidades y las obligaciones de un ciudadano nacido en el país.
¿Quiénes pueden aplicar a la naturalización?
La nacionalidad, en general, es un vínculo jurídico y político con el Estado que tienen en común todos los ciudadanos. Según la Constitución Política de la República de Guatemala, existen diferentes formas de obtención de la nacionalidad guatemalteca.

(Foto: Gobierno de Guatemala)
Según el decreto 1613 dela ley de nacionalidad indica que solo el Ministerio de Relaciones Exteriores es el único que puede otorgar nacionalidades.
- Para personas de origen centroamericano y beliceño.
- Para personas en cualquier país del mundo.
Ambos trámites son presenciales.
Referencias
- Ministerio de Relaciones Exteriores. Obtención de Nacionalidad Guatemalteca. Consultado el 12 de octubre de 2020. https://bit.ly/3nDfuKi
- Constitución Política de la República de Guatemala. Ley de nacionalidad. Consultado el 12 de octubre de 2020. https://bit.ly/3nFJWUl