
Leyenda «El venado del Señor de los Cerros» en Guatemala
La leyenda de «El venado del Señor de los Cerros» relata la magia de estos parajes en Guatemala y la importancia de su preservación.
La leyenda de «El venado del Señor de los Cerros» relata la magia de estos parajes en Guatemala y la importancia de su preservación.
Una receta perfecta para los que tengan antojo de un pastelito, pero sin la necesidad de hornearlo.
En esta nota se describe la historia de la Plaza Mayor de Antigua Guatemala, uno de los lugares más visitados por cientos de turistas.
El chocolate de Mixco destaca a nivel nacional por su textura, olor y sabor inigualable, perfecto para disfrutarlo en la época de frío en el país.
La berenjena es una fruta que se cosecha en Guatemala y que aporta varios beneficios para la salud de las personas por sus minerales y nutrientes.
Adesca es una de las instituciones que vela por el respeto y revalorización de las actividades artísticas y culturales en Guatemala.
En Rabinal, Baja Verapaz se dedican a la fabricación de artesanías de morro, una tradición que se lleva en la historia desde los Mayas.
En esta nota se describen datos interesantes sobre el fresco de Chicha una bebida guatemalteca muy popular en diferentes actividades.
En Guatemala existen distintas universidades que imparten licenciaturas relacionadas a historia para todos los que quieran estudiarlas.
A continuación se describen los tres sencillos pasos que deben seguir los guatemaltecos para tramitar el DPI de los niños y niñas en el país.
El pez vela es una criatura marina que se puede encontrar en las costas del océano Pacífico en Guatemala.