
Origen del nombre del municipio de Santa Catalina La Tinta en Alta Verapaz
Santa Catalina La Tinta es un municipio guatemalteco que posee una interesante historia detrás de origen de su nombre, ligado a su pasado añilero.
Santa Catalina La Tinta es un municipio guatemalteco que posee una interesante historia detrás de origen de su nombre, ligado a su pasado añilero.
«La Voz del Hogar» fue una emisora guatemalteca de música del recuerdo que marcó un hito en la radio por su inolvidable programación.
En el país existen varios guatemaltequismos que inician con «M», como malcabresto, mamado, menjurje, metiche, molotera, moshear, mucho y mush.
Radio Faro Cultural es una emisora guatemalteca fundada en 1950 que por varias décadas ha destacado por su programación de música clásica.
Rayo Chapín fue una leyenda de la lucha libre guatemalteca que ganó más de 50 máscaras y que dejó un legado imborrable en el país.
Un eclipse anular de sol es un fenómeno en el que la luna cubre parcialmente el disco solar y crea un curioso anillo de fuego alrededor de la luna.
En esta nota se describe una sencilla receta para preparar pollo en iguashte, un platillo popular en varias regiones de Guatemala.
El departamento de Huehuetenango fue el único, además de Guatemala, en independizarse de España, un 20 de septiembre de 1821.
El helecho o «cola de quetzal» es una planta muy popular en los jardines guatemaltecos que destaca por su belleza y por tener bastantes hojas.
La Placita es un importante mercado en la Ciudad de Guatemala que tiene más de 80 años de historia y que cuenta con cientos de comercios.
Fredy Archila es un agrónomo y botánico guatemalteco que ha destacado por su labor científica en la conservación y rescate de la flora del país.