Si un ciudadano guatemalteco tiene alguna oferta para trabajar en México, el Instituto Nacional de Migración pone a disposición la Tarjeta de Trabajador Fronterizo, la cual tiene un costo de $332.00 pesos mexicanos.
Beneficios que se obtienen al tramitar la Tarjeta de Trabajador Fronterizo
- Entradas y salidas múltiples en los estados de la frontera sur de México: Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
- Se concede el derecho a realizar actividades remuneradas en dichos estados.
- La Tarjeta de Trabajador Fronterizo tiene una vigencia de 1 año.
Requisitos
- Original y copia del Documento Personal de Identificación –DPI-.
- Pasaporte válido para viajar.
- En caso de ser menor de edad de entre 16 y 18 años se debe presentar un documento certificado por un juez de paz donde los padres o tutor autorice al solicitante para trabajar en territorio mexicano.
- Presentar la oferta de empleo en escrito emitida por el empleador o representante legal.
- Presentar tres fotografías de 2.5 cm x 3 cm; dos de frente y una de perfil derecho, con fondo blanco, sin anteojos y sin aretes.
- Presentar el comprobante de pago de derechos correspondientes.
Proceso
- Acudir con los documentos solicitados a cualquiera de los siete puntos de internación localizados en la frontera sur de México.
- El agente federal de migración revisará los documentos completos, le realizará una entrevista al solicitante y luego le entregará la resolución.
- En caso de que la resolución sea positiva, el agente realizará la captura de datos biométricos y posteriormente le entregará al solicitante la Tarjeta de Trabajador Fronterizo.
- En caso de que la resolución sea negativa el agente entregará al solicitante la misma, debidamente fundamentada y justificada.

(Foto: Gobierno de México)