El reglamento de tránsito de Guatemala es un documento que reúne una serie de acuerdos y normas para controlar la forma de manejo de los conductores del país.
Su principal objetivo es fomentar la conducción segura y, además, volverlo un lenguaje universal en el país con la finalidad de la responsabilidad vial.
Historia del reglamento de tránsito de Guatemala
Desde que llegó el primer automóvil a Guatemala, las autoridades vieron la necesidad de regular el manejo por las calles. De hecho, debía aclararse dado que la conducción era a través de carretas o a caballo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: mujeres sentadas en el primer auto que llegó a Guatemala. (Crédito de foto: Guatemala del ayer)
Esta transición implicó reestructurar y crear nuevos departamentos para la modernización del país. Así, en 1909 se publicó el primer reglamento de tránsito el periódico oficial. En él se desglosaron diferentes artículos explicativos de lo que puede y no puede hacer un conductor.
¿Qué es el reglamento de tránsito de Guatemala?
Con el pasar de los años, el reglamento ha cambiado con el avance de nuevos medios de transporte. Sin embargo, no fue hasta la firma de los acuerdos de la paz en 1996 que se exigió la disolución de la Policía Nacional Civil y se constituyó por la Policía Nacional.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: personas firmando los acuerdos de paz de Guatemala, 1996. (Crédito de foto: 14ymedio)
Ahora, el reglamento de tránsito ha sido modificado desde 2005 hasta 2014 donde se agregaron nuevos acuerdos y artículos que responden a las necesidades de los conductores.
¿Qué cubre el reglamento de tránsito?
El documento consta de diferentes capítulos que explica conceptos y conductas adecuadas para los conductores.
- Capítulos introductorios:
- Disposiciones generales
- De la autoridad de Tránsito
- Del Tránsito de Personas
- De los conductores y de la Licencia de conducir
- De los Vehículos
- Vía pública
- del seguro
- infracciones y sanciones
- régimen financiero
- educación vial
- disposiciones finales
- Reglas y apartados de tránsito
- Disposiciones generales
- autoridad de tránsito
- objeto de definiciones del reglamento
- vehículos
- clasificación de los vehículos
- autorizaciones para circular
- equipamiento básico del vehículos
- licencias
- clasificación
- obtención de licencia de conducir
- permiso temporal de aprendizaje de conducción
- Normas de comportamiento en la circulación
- medio ambiente
- transporte de pasajeros y de la carga
- conducción de animales en la vía pública
- peatones
- ciclistas
- transporte colectivo
- transporte de carga
- señalización
- puertas y apagado del motor
- cinturones, cascos y otros elementos de seguridad
- comportamiento en accidentes y emergencias
- circulación de vehículos
- utilización de calzada y carriles
- velocidad
- prioridad de paso
- incorporación a la circulación
- cabios de dirección
- adelantar o rebasar
- parada y estacionamiento
- cruce de ferrocarril
- utilización de las luces
- advertencia de las maniobras del conductor
- Retención y consignación del conductor, vehículo, licencia de conducir y tarjeta de circulación
- Infracciones y sanciones
- Señales de tránsito
Datos curiosos
- Al principio de la circulación de los autos, las licencias de conducir eran emitidas por la jefatura política de Guatemala.
Referencias
- Semana Santa en Línea. Reglamento de tránsito de 1909 y la historia de una foto. Consultado el 7 de abril de 2021, de https://bit.ly/3dKylPm
- Ley de tránsito y su reglamento con sus reformas. Consultado el 7 de abril de 2021, de https://bit.ly/3vbhgWX