Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Ser guía turístico de Guatemala

Por: Luis Rodriguez | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

guatemala-guia-turistico
(Foto: Oskar)

En Guatemala las oportunidades laborales para un Guía Turístico son incontables, ya que el país cuenta con diversidad de bellos destinos turísticos.

Descripción

El Guía Turístico es quien guía e informa al viajero nacional o extranjero en un circuito por varias ciudades o sencillamente durante la visita a una ciudad o región turística de un país en particular.

El guía les muestra en una forma amena —en el idioma de los visitantes— el patrimonio cultural o natural de un país o región desde el punto de vista histórico, arquitectónico, folklórico, artístico, geográfico, entre otros.

Esta profesión destaca el valor cultural e histórico del destino al que conduce a los visitantes o turistas. De manera amena invita a los turistas a conocer los datos más interesantes de monumentos, iglesias, conventos, ciudades y mucho más.

También existen guías turísticos en el área del deporte extremo que se dedica a excursiones para montañistas, escaladores o navegación en aguas rápidas.

El trabajo de Guía de Turismo o Guía Turístico es posible realizarlo de manera autónoma e independiente y también en empresas dedicadas a este sector como las agencias de viajes.

¿En dónde puedo trabajar?

El turismo es una fuente de ingresos para el país, y por lo tanto es generador de empleo para muchas personas en diversidad de campos. Por ejemplo, hay para ecoturismo, arqueología, áreas protegidas, culturales y otras especialidades más.

En todas las empresas que se dedican a llevar personas a conocer sitios de interés, por lo general prestan servicio de transporte y los ingresos a los museos, volcanes, sitios arqueológicos y  otros.

Ejemplos de empresas en donde trabajan guías turísticos son los siguientes:

¿Dónde puedo aprender?

Un guía turístico debe aprender acerca de historia, rutas, turismo sostenible, geografía, entre otros tópicos que le ayudarán a desarrollar su carrera de manera profesional.

En el Intecap existe el Centro de Capacitación en Turismo que desde el 2002 se dedica a brindar capacitación al sector de hotelería y turismo.

Conocer las áreas protegidas del país también es otra opción para saber si este es el sector turístico en el que se desea desarrollar carrera.

Si se desea el título académico, es posible obtenerlo en las siguientes universidades:

Herramientas

Para un Guía Turístico es imprescindible dominar otro idioma, ya que es posible que los turistas que deba guiar sean extranjeros y la comunicación es muy importante por cuestiones de seguridad y también de hospitalidad.

Aprender otro idioma es sencillo con Duolingo, una plataforma en línea y gratuita en la que se puede elegir entre inglés, italiano, alemán, portugués, entre otros.

Otras herramientas que contribuyen a la formación de un Guía Turístico están:

Becas

Un guía turístico puede aplicar a estudiar en el extranjero para aprender historia, cultura, organización y desarrollo a nivel mundial junto con las tendencias del turismo.

En Becas Sin Fronteras hay opciones entre las cuales se puede conocer la más adecuada en cada caso.

¿Dónde puedo aplicar para un empleo?

En los siguientes buscadores ofrecen las opciones de trabajo para guías turísticos.

Referencias

Historia destacada