El Colegio de Humanidades de Guatemala es el ente que avala a los profesionales universitarios graduados en carreras humanistas. En el país existen 30 licenciaturas afiliadas a esta institución.
Historia del Colegio de Humanidades de Guatemala
Fundado el 12 de mayo de 1952 por iniciativa de 35 universitarios extranjeros que eran de las carreras de Pedagogía, Historia, Psicología y Filosofía. El objetivo era contar con una institución gremial para acreditar a todos los profesionales humanistas egresados de las universidades guatemaltecas.
Fue así como se estableció dicho organismo por medio de un acuerdo del Consejo Superior Universitario —CSU— de la Universidad de San Carlos de Guatemala —USAC—. Este quedó sentado en el Acta No. 7, en cumplimiento del artículo 17 de la Ley de Colegiación Oficial Obligatoria. El CSU aprobó y ordenó la inscripción del colegio.

(Foto FB: Colegio de Humanidades de Guatemala)
Los fundadores
Los profesionales eran provenientes de las universidades de México, Chile, Alemania, Argentina, Guatemala, Perú y Estados Unidos. La mayoría eran licenciados en pedagogía y filosofía, haciendo un total de 27 hombres y 8 mujeres. Así como los tres guatemaltecos en representación de la USAC.
Datos Curiosos
- Actualmente hay más de 3,000 profesionales registrados en el Colegio de Humanidades de Guatemala.
- Ciencias de la Comunicación es la carrera que más licenciados tiene colegiados, con un total de 1502 personas.
Ubicación
Referencias
- (s.f). Historia del Colegio Profesional de Humanidades. Recuperado el 29 de enero de 2020, de http://bit.ly/2U7JP7G