El Templo IV o Templo de la Serpiente Bicéfala está ubicado en el Complejo N, en las ruinas de Tikal del departamento de Petén. Este es el cuarto templo principal de la acrópolis y reconocido como el más alto de todo el continente americano.

(Foto: Viajando x América)
Origen del Templo IV o de la Serpiente Bicéfala
Algunas pruebas hechas por investigadores y arqueólogos han determinado que esta construcción data del año 741 d.C. Esto debido a que es el registro que se encontró en algunos dinteles de la edificación. No obstante, otros estudios apuntan a que esa fecha pudo iniciarse y posteriormente concluyó en el año 747 d.C.

Así lucia el Templo IV en 1961 cuando aun no había sido restaurado. (Foto FB: Manolo Rímola)
Estructura
Está situado en dirección oeste con vista hacia la Plaza Mayor. Esta construcción maya posee una altura cerca de los 70 metros desde el suelo hasta su crestería. Así mismo, es el templo de mayor construcción en Tikal no solo por su altura sino también por su volumen que es de 191.139 metros cúbicos aproximadamente. Por ello, es considerado el más grande de América.
Se cree que este recinto se construyó durante el reinado de Yik’in Chan Ka’wil, hijo de Hasaw Cha’an Kawil. Parte importante de esta construcción se plasmó en los dinteles. Esto debido a que en ellas se grabó las guerras y hazañas de este gobernante.

Este templo está rodeado de bastantes árboles. (Foto Flickr: The Cookiemonster)
Además, posee siete escalonados con una planta rectangular formado por tres cámaras en diferentes niveles. Dos de estas cámaras, la media y la posterior poseen tallados de la vida de Yik’in . Para subir al templo, hay una escalinata principal de 46 metros de altura.
¿Por qué el Templo IV está alejado?
Yik’in Chan Ka’wil sentía una gran admiración por su padre, quien al morir lo dejó como único heredero al trono. Al ser designado como el gobernante 27 de la dinastía, estuvo a cargo de la construcción del Templo IV donde a su padre se le vincula con la serpiente como un animal sagrado.
Es por este hecho que el santuario maya se construyó alejado de la plaza principal, ya que Yik’in respetaba mucho a su papá y decidió que estuviera separado del nuevo centro de Tikal para no trastocar el epicentro cosmogónico que Hasaw había edificado.
Datos curiosos
- El Templo de la Serpiente Bicéfala también significa Templo de la Serpiente de Dos Cabezas y algunas hipótesis apuntan que cada cabeza simboliza a Yik’in y su padre.
- Al estar alejado de la acrópolis central y debido a su altura, posee uno de los miradores más sorprendentes donde se puede admirar la mayor parte de ruinas.
- Hasaw Cha’an Kawil construyó el Templo I a su propia memoria y el Templo II al de su esposa, por lo que su hijo le dedicó el Templo IV, por su legado en la jerarquía maya.
- La crestería del templo poseía un dintel o grabado de madera de árbol de chicozapote en el cual se representaba a Yik’in sentado en el trono.
- Yik’in también fue llamado como “Oscuridad del Cielo Nocturno” o Gobernante B.
Referencias
- (2015). Templo de la Serpiente Bicéfala. Recuperado el 4 de febrero de 2020, de http://bit.ly/394FKoT
- (2014). El Templo IV o de la Serpiente Bicéfala. Recuperado el 4 de febrero de 2020, de http://bit.ly/3bcBlSM
- (2012). Leiva, A. Los templos de Tikal en el clásico tardío. Recuperado el 4 de febrero de 2020, de http://bit.ly/2sY0yii
- (s.f). Jarillo, O. La Creación, el Continente Americano y la Cultura Cainiana Tomo III. Recuperado el 4 de febrero de 2020, de http://bit.ly/36WdjIl