La Súper Banda Raudales es un grupo musical guatemalteco que tienen una mezcla de ritmos entre salsa y merengue. Uno de sus videos musicales titulado Nena, se grabó en varias locaciones, entre ellas, unas ruinas de la Antigua Guatemala y el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Historia de Súper Banda Raudales
La banda guatemalteca se originó en 1974 y fue fundada por el maestro y director Jorge Raudales. En un comienzo fueron conocidos solamente como Grupo Raudales hasta que años después cambiaron su nombre.

Jorge Raudales, fundador de la agrupación. (Foto: Super Banda Raudales)
Parte de la creación de esta agrupación surgió cuando Jorge Raudales tenía 19 años. Esto debido a que incursionó en la música popular y formó su grupo llamado Módulo 5. Al desintegrarse el grupo, el maestro Raudales se dedicó por un par de años a tocar el piano en diferentes hoteles y clubes nocturnos.
Poco tiempo después, Jorge fundó el Grupo Raudales y de inmediato sus canciones empezaron a sonar en toda Guatemala. Tanto en presentaciones en vivo como en la televisión y es así como surge el primer contrato con el sello FONICA.

La primera banda de Jorge Raudales fue Módulo 5. (Foto FB: Sergio Jose Alvarado Bech)
Estilo musical
Inicialmente, el grupo grabó música instrumental con un estilo muy peculiar, basado en los adelantos tecnológicos de ese entonces. Lograron plasmar un sonido muy propio y fue así que posicionaron su primer éxito a nivel nacional e internacional.
Para 1977 Jorge Raudales fundó la empresa RAUCEDA, en conjunto con el compositor y productor musical Julio Danny Santizo y con el cantante César de Guatemala.

(Foto: Super Banda Raudales)
Además, se organizó una gira por toda Guatemala y que fue denominada como El Show77. Así mismo, también tuvo lugar en otros países centroamericanos como El Salvador, Honduras y el sur de México.
No obstante, a principios de la década de 1980 hubo un fenómeno de cambio. Ya que de música en vivo pasó a haber una tendencia de música en discotecas. Esto despertó una época de congelamiento, y fue así que cerca de 1983 el grupo pasó a llamarse a Súper Grupo Raudales.

(Foto: Super Banda Raudales)
A pesar de esto, hubo una reinvención con la innovación de la música con ritmos diferentes. Así como también, la integración de más elementos, lo que le llevó a Jorge cambiar el nombre a Súper Banda Raudales.
Logros
Bajo este nombre la banda tuvo un ascenso exitoso y fueron contratados por el sello DIDECA. Grabaron varios éxitos de otros cantantes internacionales. Uno de ellos fue el llamado Nena, el cual era una versión de la canción conocida como Don’t let me be misunderstood.
Por otra parte, como banda grabaron para la televisión varios temas, entre ellos, Hola que tal y Vivamos el béisbol de la autoría de Julio Danny Santizo y bajo el sello CBS —hoy Sony Music—.
Así como también, fueron la base para la orquesta que acompañó a los participantes del Festival OTI en 1981, 1987 y 1991. Con esto, Jorge Raudales estuvo a cargo de los arreglos y la dirección de los tres festivales OTI.

Festival OTI de la canción, 1991. (Foto: Super Banda Raudales)
Durante los años 90, la comisión de Selección Nacional de Fútbol, le encomendó la producción y grabación de un CD especial para la selección de Fútbol del país, temas que hasta la fecha se escuchan en la radio y la televisión. El himno de la selección quedó institucionalizado.
Primer disco
Debido a la nostalgia musical de los años 60 y 70, el maestro Jorge decidió revivir esas épocas para su público. Fue así que lanzó el primer disco de la Súper Banda Raudales, en el cual se incluyó los éxitos de artistas importantes de dichas épocas.
Trayectoria
Desde su reinvención como la Súper Banda Raudales, han grabado alrededor de 8 discos. Estos materiales discográficos fueron hechos bajo el sello de las casas grabadoras DIDECA, FONICA, DILA Y Sony Music.
Su estilo musical aborda Música romántica, bailable, rock, baladas, música del recuerdo en diversos géneros, Merengues y Cumbias.

(Foto: Super Banda Raudales)
Integrantes
- Jorge Raudales Ciudad Real (Fundador, Piano, Dirección Musical y Coros).
- Rember Oliveros (Bajo y Voz líder).
- Mario Borrayo (Guitarra y Coros).
- Rolando Rodas (Batería).
- Julio Regalado (Voz líder, Bajo y Congas).

(Foto: Super Banda Raudales)
Datos curiosos
- La Súper Banda Raudales ha acompañado a artistas que han visitado Guatemala. Entre ellos, Enrique Guzmán, Leo Dan, Palito Ortega, Abracadabra, Los Iracundos, José José, Alberto Vásquez, Angélica María, César Costa, Café Tacuba, Jorge Falcón, Gilberto Gless, entre muchos más.
- Han obtenido varios galardones como La Dama de Plata, que fue otorgado por Radio Ciros y La Voz de las Américas en 1976 y 1979. Así como también, La Estrella de Plata en 1980 por la TGW, entre otros.
Referencias
- (2014). Súper Banda Raudales, Su historia. Recuperado el 31 de julio de 2020, de bit.ly/HistoriaBandaRaudales