Juan Antonio Martínez fue elegido presidente luego de la renuncia de Rafael Carrera el 15 de agosto de 1848. Martínez fue seleccionado por la Asamblea ya que parecía tener las cualidades necesarias para dirigir en favor a los liberales, aunque carecía de experiencia en el ámbito político.
Nacimiento: ciudad de Guatemala
Falleció: 30 de abril de 1854, ciudad de Guatemala
Ocupación: político
Predecesor: Rafael Carrera y Turcios
Sucesor: José Bernardo Escobar
Antecedentes
Martínez gobernó en una época en la cual los conservadores y los liberales luchaban por el poder.
Cuando Rafael Carrera presentó su renuncia, la Asamblea Nacional Legislativa inició la búsqueda del mejor candidato a la presidencia y entonces se habló de Juan Antonio Martínez, al principio no quiso aceptar el alto cargo, ya que llegar a ser presidente no estaba entre sus planes.

(Foto: Wikipedia)
Razones por las que fue escogido
- Pasaba de los sesenta años.
- Había mantenido una posición prudente con todos los gobiernos.
- Había acrecentado su capital honradamente.
- Su firma gozaba del mejor crédito.
- Era liberal moderado, ejemplar padre de familia, sin vicios y con poca ambición de mando público.
Finalmente fue convencido y entonces fue electo como presidente el 16 de agosto de 1848.
Su gobierno
La falta de experiencia fue notable durante su mandato, tuvo una serie de equivocaciones que lo tacharon de inhábil. A pesar de su inexperiencia política, Martínez supo manejar la moneda extranjera por su conocimiento y experiencia como banquero. Su gobierno estuvo lleno de presiones de parte de los políticos.
Juan Antonio Martínez presentó su renuncia el 27 de noviembre de 1848 debido a las mismas presiones hacia él. Se sabe que murió el 30 de abril de 1854 en la ciudad de Guatemala.
Referencias:
- Gaitán H. (2009). Los presidentes de Guatemala. Guatemala: Artemis Edinter.
- (2008). Presidentes de Guatemala. Recuperado el 15 de noviembre de 2016, de https://www.oas.org