Myrna Mack Chang fue una destacada antropóloga guatemalteca cuyo trabajo fue impulsado por la consciencia humana y comenzó a reflejar la realidad de muchas regiones del país.
Nacimiento: Retalhuleu, 24 de octubre de 1949.
Nombre completo: Myrna Elizabeth Mack Chang.
Ocupación: Antropóloga.
Fallecimiento: 11 de septiembre de 1990.
Su vida
Fue hija de Yam Jo Mack Choy y Zoila Esperanza Chang Lau, segunda de 6 hermanos: Marco Antonio, Helen, Freddy, Vivian y Ronnie. Estudió su primaria en el Colegio D’Antoni, en Huehuetenango. Luego, su secundaria la cursó en el Colegio Monte María y se graduó como maestra de educación primaria en 1967.
Realizó estudios de Trabajo Social en zonas rurales del altiplano occidental como maestra de alfabetización. Entonces, el 16 de noviembre de 1973 nació su hija, Lucrecia Hernández Mack.
En los años 1970 Myrna Mack estudió en la Escuela de Trabajo Social del Seguro Social. A finales de dicha década dejó el país para estudiar su postgrado en Antropología en la Universidad de Manchester, Inglaterra. Estos estudios los concluyó con su maestría en Antropología Social.

(Foto: Colegio Monte María)
Después de terminar la maestría siguió estudiando en la Universidad de Durham, también en Inglaterra. Consiguió una Maestría en Filosofía en el Departamento de Estudios Latinoamericanos.
En 1982 regresó a Guatemala y se unió al equipo de Inforpress Centroamericana, donde puso en práctica su capacidad analítica en el trabajo periodístico e investigativo. Desempeñó su puesto sobresaliendo, por lo cual ocupó el cargo de Jefe de la División de Estudios Especiales.
Junto a otras personas de Infopress Centroamericana fundó la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala —AVANCSO— en 1986. Esto lo hizo con el objetivo de fortalecer las ciencias sociales en el país.

(Foto: Fundación Myrna Mack)
Entre 1987 y 1989 realizó una labor de campo con la población desplazada por el conflicto armado interno, principalmente a la zona Ixil y Alta Verapaz. Gracias a este trabajo publicó el estudio antropológico Política institucional hacia el desplazado interno de Guatemala en enero de 1990.
Muerte
Myrna Mack fue asesinada el 11 de septiembre de 1990, a punto de cumplir los 41 años.

(Foto: Fundación Myrna Mack)
El caso fue presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos —CIDH—.

(Foto: Fundación Myrna Mack)
Datos curiosos
- Su nombre original fue Sau Ha, lo cual significa Tierno amanecer.
- La Fundación Myrna Mack fue creada para trabajar en estudios y propuestas que impulsen la consolidación del sistema de justicia, la búsqueda de la paz, fortalecimiento del Estado de Derecho y la democratización de Guatemala a través de la participación ciudadano.
Referencias
Asociación para el Alcance de las Ciencias Sociales en Guatemala. Biografía. Recuperado el 25 de junio del 2018, de https://goo.gl/BdXEXf