Francisco Marroquín fue el primer obispo de Guatemala y un personaje muy destacado que luchó por la libertad de los indígenas en el país.
Nacimiento: Santander, España, 1499.
Fallecimiento: 1563.
Vida de Francisco Marroquín
Provenía de una familia de nobles terratenientes en España. Cuando completó sus estudios eclesiásticos y tomó los votos sacerdotales, comenzó a estudiar teología y filosofía en la Universidad de Heusca. Posteriormente, fue profesor en la Universidad de Osma.
Desde joven se involucró en un movimiento que afirmaba la igualdad de todas las personas ante Dios y ante la ley. También se conoce que estuvo en la Corte Real Española, donde conoció al conquistador Pedro de Alvarado. Fue a petición de Alvarado que en 1527 viajó al Nuevo Mundo, el continente americano, para poner en práctica su ideología.
Desembarcó en México y llegó a ser juez eclesiástico de la Audiencia a las órdenes de Juan de Zumárraga. Pronto descubrió que Guatemala era organizada de una manera militar. La servidumbre y la esclavitud era un sistema común en el territorio.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Francisco Marroquín usando túnica blanca con rojo, sentado en una silla. (Crédito: Carlos Alvarado Cerezo | FB: @CarlosAlvaradoRector)
Impacto en Guatemala
Luego, se convirtió en sacerdote en Santiago de Guatemala. Marroquín visitaba las aldeas de su provincia para registrar el número de nativos esclavizados.
En 1534 fue consagrado como obispo de Santiago de los Caballeros, el primero en Guatemala. El nuevo gobernador provisional, Alfonso de Maldonado, utilizó la investigación de Marroquín acerca de las condiciones de las personas afectadas. Esto sirvió para efectuar la liberación de los nativos de la situación opresión y esclavitud en la que estaban.
Gracias a esto, el pueblo eligió a Marroquín como el nuevo gobernador. Fue un verdadero líder que ayudó a formar la nueva capital en la década de 1540.
En la historia ha sido conocido por sus esfuerzos por educar a los nativos. De hecho, aprendió k’iche’ y publicó la primera catequesis en ese idioma. Más tarde este documento se publicó en kakchikel.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Dos billetes de Q 100.00, donde aparece la cara de Francisco Marroquín. (Foto: FB: Alan Carranza)
Datos curiosos
- Fundó el Hospital Real de Santiago en 1541 y la primera catedral en 1543.
- Actualmente aparece en el billete de 100 quetzales de Guatemala.
- Es reconocido como el primer lingüista del país, quien luchó por respeto a los derechos individuales y el valor de la educación.
- Fue buen amigo de Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapas.
- Dejó su herencia para fundar el Colegio de Santo Tomás, que más tarde se convirtió en la Universidad de San Carlos de Guatemala en la nueva capital.
Referencias
- Francisco Marroquín (1499-1563). Acton Instituto. Recuperado el 26 de enero del 2018, de https://goo.gl/ns8NnA
- Francisco Marroquín: Guatemala’s first bishop and linguist. Revue. Recuperado el 26 de enero del 2018, de https://goo.gl/wYFwfE