Dante Liano Quezada es un escritor chimalteco quien, además, es profesor, investigador y crítico literario. Ha escrito múltiples obras de las que destacan «El Hombre de Monserrat» e «Hijos de casa». Por si fuera poco, ha sido uno de los escritores guatemaltecos más jóvenes en recibir el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.
Nacimiento: 7 de noviembre de 1948.
Biografía de Dante Liano
Nació en Chimaltenango, donde vivió hasta los 5 años y luego migró a la ciudad capital. Se crio en una familia diversa: hijo de padre italiano y madre española, su infancia se marcó a través del intercambio cultural entre abuelos italianos, tíos españoles y vecinos cachiqueles.

(Foto: Hecho en Guatemala)
A los 7 años ingresó al Colegio Don Bosco. Allí conoció a su maestro de escritura, el padre y sacerdote Hugo Estrada, quien lo incursionó al mundo de la escritura y literatura. Él fue su pilar literario, motivándolo a escribir hasta publicarlo en el periódico del colegio.

(Foto: Metrópolis Contemporánea)
Desde muy temprana edad estaba convencido que lo suyo era escribir. Poco a poco, afirmó su camino cuando, en 1973, ingresó a la Universidad San Carlos de Guatemala a estudiar la Licenciatura en Literatura Española e Hispanoamericana. Continuó sus publicaciones a través de cuentos y fábulas en distintas revistas.

(Foto: jstor)
A lo largo de los años 70, Liano se dio a conocer por su estilo de narrativa y cuento corto que rompió con el canon literario Guatemalteco. Su estilo está lleno de coloquialismos y guatemaltequismos de la época, nostalgia y el juego de palabras.

(Foto: Festival de literatura de Copenhague)
En 1975 finalizó sus estudios y, entre la pequeña comunidad de escritores guatemaltecos, se plantearon la idea de irse del país a explorar el mundo para evitar el «acomodamiento». Por ello, ingresó una solicitud de estudios al Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y obtuvo la beca para iniciar su posgrado en la Universidad de Florencia.

(Foto: Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
En 1978, regresó a Guatemala y publicó su primer libro titulado «Jornadas y otros cuentos», justo en la época del grupo Rin-78. En 1980 volvió a Italia y, desde entonces, permanece en el extranjero escribiendo y creando nuevas obras desde Milán. Pero, sus residencia se ve interrumpida por sus constantes viajes de regreso a Guatemala.

(Foto: Carmelo Lattassa)
Sin embargo, en 1991, gracias a su trayectoria como escritor, la evolución de su literatura, la constate investigación y registro literario, Dante Liano fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.

(Foto: Aire Nuestro)
La obra literaria de Dante es destacada tanto en Guatemala como en el extranjero debido a su labor como docente, crítico e investigador. Así, dirigió el Instituto de Lengua y Literatura Española en la Universidad Católica de Milán por varios años.
Trayectoria
- Licenciado en Literatura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Catedrático del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la USAC.
- Participante del Instituto de Estudios de la Literatura Nacional (NESLIN)
- Doctor en Literatura de la Universidad de Florencia.
- Catedrático e investigador de la Universidad Católica de Milán.
Premios y reconocimientos
- Mención Honorífica en los Juegos Florales Centroamericanos, 1972.
- Primer premio de los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango, 1974.
- Finalista del Premio Herralde de Novela, 1987 y 2002.
- Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, 1991.
Publicaciones destacadas
- El hombre de Montserrat, 1994.
- El misterio de San Andrés, 1996.
- Li Min, una niña de Chimel (en colaboración con Rigoberta Menchú), 2000.
- El hijo de Casa, 2004.
- Pequeña Historia de Viajes, amores e italianos, 2008.
- El abogado y la señora, 2015.
- Requiem por Teresa, 2019.
Datos curiosos
- Existe un documental llamado «Dante Liano: Visión de dos mundos» que relata la vida y obra del autor, dirigido por Nancy Maldonado de Masaya.
- Su niñez y adolescencia se desarrolló en el barrio de la zona 8 de la ciudad capital.
- Realizó una colaboración literaria con Rigoberta Menchú para narrar, a través de cuentos, la etapa de vida más bella de la Premio Nobel de la Paz.
- Para Liano, la literatura es un intento desesperado para poder explicar el amor, el dolor y la muerte.
Referencias
- Centro América Cuenta. Autores en cuarentena #38 | Dante Liano y Lutz Kliche (26.06.20). Consultado el 21 de octubre de 2020. https://bit.ly/34g0JFJ
- Maldonado. N. Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias» Semblanza de los galardonados 1988 – 2012. Consultado el 21 de octubre de 2020. https://bit.ly/31r3ZvV