Severo Martínez Peláez fue un importante historiador guatemalteco y centroamericano quien realizó distintas investigaciones. Una de sus más distinguidas obras fue la llamada “Patria del criollo“.
Nombre completo: José Severo Martínez Peláez
Fecha de nacimiento: 16 de febrero de 1925
Lugar de nacimiento: Quetzaltenango
Fecha de fallecimiento: 14 de enero de 1998
Ocupaciones: historiador, catedrático universitario e investigador
Biografía de Severo Martínez Peláez, escritor guatemalteco
Vivió y creció junto a sus padres en Quetzaltenango —una pareja que administraba la abarrotería “La Sevillana”—, y desde muy niño se le consideró un prodigio. Estudió en el Colegio Alemán en la Ciudad de Guatemala y tenía una memoria muy hábil.
De hecho, llegó a aprenderse las misas dominicales en latín, aspecto que lo convirtió en acólito. Además, llegó a aprenderse la biblia completa, aprendió alemán y se volvió entusiasta del montañismo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de un retrato de Severo Martínez cuando era joven. (Crédito de foto: Pueblo conoce tu historia / Facebook)
Sin embargo, a penas salido de la adolescencia se hace activo en apoyar la Revolución de Octubre de 1944. Acto que le permitió a José Rolz Bennet fundar la Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos de Guatemala. De esa manera, se apuntó a la carrera de filosofía.
Fue un intelectual comprometido con el movimiento universitario. Sin embargo, sus estudios universitarios fueron únicamente como oyente, ya que al pertenecer a las filas revolucionarias, dejó de lado sus estudios escolares, lo que le impidieron graduarse del colegio. Con ayuda de su padre, logró terminar sus estudios en Historia.
La creación del libro “La patria del criollo”
Mientras estudiaba, Martínez se encontraba escribiendo un libro sin un título. En él, colocaba toda la información, investigación y datos relevantes sobre la economía y los hechos sociales guatemaltecos.
Para 1954, se vio obligado a exiliarse en México derivado del golpe de Estado de Jacobo Árbenz. Allá contribuyó a su vieja alma máter, UNAM, sobre historia. Tres años más tarde, regresó a Guatemala para dedicarse a la docencia.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Severo Martínez siendo un adulto, parado frente a un podio durante una conferencia. (Crédito de foto: Mariela Pérez / Facebook)
No fue hasta que realizó un viaje a España que logró terminar la obra en la que se encontraba trabajando. Luego de 15 años en investigación, diversas documentaciones y más de 800 páginas escritas logró publicar su libro el 30 de septiembre de 1970 titulado “La patria del criollo”.
Datos curiosos
- Cursó tres carreras diferentes que únicamente fue validada una debido a problemas con el título de nivel medio.
- Estudió en la división de Doctorado en la Universidad Autónoma de México (UNAM).
- Se le otorgó una beca para realizar investigación en el Archivo General de Indias en Sevilla, España entre 1967 a 1969.
Referencias
- Figueroa, C. Severo Martínez Peláez: la historia como compromiso. Consultado el 14 de febrero de 2022.
- Cifuentes, E. Severo Martínez Peláez: Historia y Revolución. Tesis doctoral. Consultado el 14 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3HRpiKw
- Pueblo conoce tu historia. Severo Martínez Peláez. Consultado el 14 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3oP2mnI