Esta es la biografía de María Camey Guerra, una guatemalteca que ha trabajado por las personas de talla baja en el país.
Su historia es ejemplo de inspiración y perseverancia para poder alcanzar los sueños.
Biografía de María Camey Guerra, guatemalteca ejemplar
María Máxima Elena Camey Guerra nació en el municipio de Chimaltenango. Estudió su primaria de 1992 a 1997, en la Escuela tipo Federación ubicada en Miguel Hidalgo y Castilla. En este lugar, María disfrutó su niñez a pesar de las burlas y discriminación de parte de sus compañeros. Era una niña muy aplicada, que obtenía el primer lugar en sus estudios como alumna distinguida de grado.

Desde 1998 al 2000 cursó el nivel básico en el Colegio Mixto Santa Ana, donde la aceptación de sus compañeros fue mejorando, participando en los concursos de declamación. Su etapa de diversificado la realizó en el Colegio Liceo Integral de Computación, obteniendo título de Perito Contador con Especialidad en Computación y alcanzando el segundo lugar en sus estudios.
Participó como aspirante a Reina Indígena Rubial Bo’ko (hija del pueblo), en donde obtuvo la aceptación del público, pero continuó sufriendo de discriminación por su condición física. A pesar de las adversidades, en el 2005 decidió iniciar sus estudios en la Universidad Mariano Gálvez, con la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, logrando culminar su pensum en el 2012.
Su trabajo en diferentes asociaciones
Realizó un excelente trabajo como Vicepresidenta de la Asociación Gente Pequeña en Guatemala, lo que la llevó a representar a Guatemala en Costa Rica, durante el seminario de nivel internacional para dar a conocer a la asociación.

En el 2011 realizó un análisis acerca de las necesidades que tienen las personas de talle pequeña, y fue parte de las representantes que propusieron la reforma a la Ley de Atención a las Personas con Discapacidad, en los artículos 1 y 3, y así lograr ser incorporados dentro del marco legal.
La Defensoría de la Mujer Indígena con sede regional en Chimaltenango le abrió las puertas para desenvolverse dentro del área jurídica, para que así pudiera apoyar en la erradicación de la Violencia contra la mujer.
Datos curiosos sobre María Camey Guerra
- En el 2015 fue nombrada como Vecina Distinguida de Chimaltenango.
- Es conocida cariñosamente como «Mariita».
- Ha brindado charlas sobre bullying, discriminación y desafíos de las mujeres indígenas.
Referencias
- José Rodolfo Vizcaino Freyre en el grupo de Facebook Fotografías Antiguas de Guatemala y Mucho Más. Recuperado el 2 de noviembre de 2022, de https://bit.ly/3Up0rDL
- Mariita Camey Guerra, una mujer sin límites. Canal de YouTube XPRESSIVA. Recuperado el 2 de noviembre de 2022, de https://bit.ly/3DSZKwS