Manolo Gallardo Mansylla fue un pintor, escultor, dibujante y retratista guatemalteco que con su estilo realista y surrealista marcó a una generación de artistas plásticos.
Nacimiento: 10 de junio de 1936, Ciudad de Guatemala.
Fallecimiento: 3 de octubre de 2021.
Ocupación: pintor, escultor, dibujante y retratista.
Biografía de Manolo Gallardo
Gallardo estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, aproximadamente a mediados de la década del 50. De hecho, su primera exposición se llevó a cabo en 1950, en el Instituto Guatemalteco Americano. Entre 1957 y 1965 estudió de manera alternada: pintura y escultura, incluida la fundición de bronce en España, en específico, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Academia Artium Peña.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Aparece un cuadro de Gallardo llamado “Las fumarolas del Santiaguito” (Crédito: Manolo Gallardo en Pueblo e historia)
Se conoce que tu participación en más de 100 exposiciones personales y colectivas, entre ellas:
- Museo Regional de Chiapas, México
- El Museo del Vaticano en Roma, Italia
- Expo 92 en Sevilla
- Casa Do Brasil en Madrid, España
Además de su carrera como artista, también dedicó un tiempo a la docencia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ENAP, así como en la Facultad de Humanidades de la USAC. Mientras que, en junio de 2021 se montó la exposición llamada 85/65, que honró la vida y trayectoria de Gallardo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Es una obra de Gallardo, hay una mujer indígena en la imagen. (Crédito: Manolo Gallardo en Pueblo e historia)
Sobre su técnica
Según el Museo Nacional de Arte Moderno, Carlos Mérida: «Su pintura, de impecable técnica académica con elegante soltura, abarca desde el retrato hasta el realismo, surrealismo, hiperrealismo, pasando por diversos temas históricos, mitológicos, folclóricos y políticos, a los que imprime su controversial sello interpretativo.»

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Hay una pintura del estilo de Gallardo que muestra a una persona y a un quetzal. (Crédito: Manolo Gallardo en Pueblo e historia)
Agrega también: «Maneja a la perfección las técnicas del óleo, lápiz, crayón, carboncillo; en escultura el modelado en barro y la fundición en bronce. Es uno de los más destacados exponentes de la pintura en nuestro país. Tan respetado por la crítica como por los coleccionistas, Gallardo es la personificación contemporánea del virtuosismo con el pincel y su polémica creatividad ha llegado a provocar revuelos nacionales.»

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Aparece una pintura de Gallardo. (Crédito: Manolo Gallardo en Banguat)
Reconocimientos de Manolo Gallardo
- Orden del Quetzal en grado de Gran Oficial en 1995.
- Premio Meritorio Plástica, Arco Iris Maya, en el año 2000 .
- Grado de Emeritissimum Universidad de San Carlos de Guatemala, en 2002.
Referencias
- Morales, J. Manolo Gallardo, sf. Recuperado el 2 de octubre de 2021, de: https://bit.ly/3a4i5HO
- Pueblo e Historia. 2019. Manolo Gallardo. Recuperado el 2 de octubre de 2021, de: https://bit.ly/3owST54